lunes, 13 de octubre de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 27

Imagen generada por IA
Este texto es parte de la trasformación de un guion que  no ha sido rodado.
La historia que se relata comienza AQUI


Después de comer, Aitor ha salido corriendo a coger el tren de cercanías para ir a trabajar, Miren se sienta en el canapé, delante de la televisión, busca un programa que le acompañe en la siesta, hay series pensadas para ello, cuando se siente más deportiva pone algún torneo de tenis. 

Cuando acaban los anuncios, el volumen del sonido parece bajar y la aburrida música que identifica la serie comienza. En ese momento, sucedió. Una suave luz azul que convirtió el frío, la lluvia y la oscuridad del exterior en nada llenó toda la habitación. No fue como un relámpago, sino un silencio sepulcral que descendió del cielo. Miren vio la gran figura alada que se alzaba en medio de la luz. 

Se oyó una voz, profunda y melodiosa, pero sin juicio alguno. Era el arcángel Gabriel, y llamó a Miren.

- Miren. Josheren alaba. Paulinarekin duzun harremana amaitzeko unea iritsi da. Zure arima bi zati berdinetan zatitu duzun aukera da hau, eta gure Jaunak badaki bi etxe ezin direla fundazio batean eraiki."

- ¿Qué dice señor ? - susurró Miren, sin querer arrodillarse en el suelo-. Amo a Paulina, pero Aitor... él es mi vida. No se está usted liando con el euskera.

El arcángel Gabriel no cambió su mirada, pero el tono de su voz transmitía una orden, tan fuerte como la ley del cielo.

- Miren, zure familiaren aginduz etorri naiz. Aitor zure bikotekidea duzu, eta harekin duzu konpromisoa. Hemendik aurrera, emazte on baten moduan portatu behar zara, zure konpainiaren goxotasuna eta zure leialtasunaren indarra eskainiz -.

- No entiendo nada, hace unas semanas me decías de volver con Albert y ahora que debo follar más con Aitor porque se va a ir con esa zorra de Paulina… Será humor judío lo tuyo. Creo que no controlas el euskera, mira que yo que llevo aquí toda la vida, la cago con el « nork, nori, nor » muy a menudo.

Gabriel se acercó un poco más, y sus palabras resonaron en los oídos de Miren, no como una condena, sino como una responsabilidad ineludible.

- Baina entzun ondo: zure bekatua ez da ezkontza-gelatik kanpoko pasioa bakarrik. Zure bikotekide Aitor alde batera utzi duzu. Harekin hasi zenuen bizitzara itzuli behar zara, eta harekin zoriontasun osoa berreskuratzen ahalegindu. Zure gorputza haren senarra da, eta Aitorrek eskatzen dituen nahiak eta beharrak asetu behar dituzu, zuen lotura berriro sendotzeko. Bihurtu berriro haren emaztea, osotasunean, Paulinarekin duzun harremana eten eta gero.

Las palabras del arcángel fueron precisas, seculares y esotéricas a la vez. Miren se puso de pie; la luz era tan intensa que no podía ver nada, pero lo veía todo.

- Mira, Gabriel de los cojines, yo no estoy liada con Paulina, las tías no me van aunque me chupen la almeja y Paulina puede que le esté soplando la poya a Aitor, lo que es una pérdida de tiempo porque es un inútil en la búsqueda del punto G con la lengua o sea que nunca le va dar la recíproca. Y lo que hagamos los tres es cosa nuestra y no de las alucinaciones de la siesta… no debía de haber preparado el revuelto de setas a prisa y corriendo… quizá alguna de las shishas no era tal.

- Hablo en euskera, el idioma local, para que captes bien el mensaje divino y no entiendes nada, ya lo decía mi madre, los arcángeles también tenemos madre judía, que el vascuence es la lengua del diablo y solo sirve para hacer aquelarres desde tiempos de los neandertales o así. Bueno, que lo sepas que Paulina y Aitor te están poniendo los cuernos.

- ¡Que te den, mamón ! Y no digo nada más porque no soy antisemita ni con la apariciones.

La luz, tan rápida como había llegado, desapareció aún más rápido. La sala volvió a quedar a oscuras, fuera la lluvia arreciaba y no dejaba pasar apenas luz, solo se oía el sonido del aparato de televisión, y en el suelo no había señales de que hubiera sucedido nada. 

Miren no siguió con la siesta. Respiró hondo, y en sus ojos, en lugar de duda, había un destello de determinación sombría y triste. Sabía lo que tenía que hacer, aunque fuera la decisión más difícil del mundo.

- Tengo que ir a la peluquería, tengo los pelos que parezco una hiena del Sinaí, si en el Sinaí hay hienas.

Y cogió el teléfono para pedir hora en la peluquería de Paulina.


...//continuará//...


sábado, 11 de octubre de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 26

Imagen generada por IA
Este texto forma parte de una novelización de un guion de largomentraje que no ha sido rodado por ahora.
La novela comienza PRIMERA SECUENCIA



Al día siguiente Aitor, después de la comida en el restaurante Zuberoa al que se desplazó en el coche del funcionario de la Diputación de Gipuzkoa, cogió el tren de cercanías para regresar a Hernani, Aitor se sentó una vez más en el lado de la ventanilla, leyendo un libro electrónico, sonriendo de vez en cuando. A su lado está sentada la misma joven de unos 20 años de edad con la que ya había coincidido y que habla con la otra joven de su misma edad, sentada enfrente. Mientras hablan, inclinándose ambas hacia delante, las dos escriben en sus móviles sin parar.

- Tengo una cosa secreta para contarte pero júrame que no se lo vas a decir a nadie.

- Ya estás con tus cosas. Que todo lo que me cuentas, no se lo digo a nadie. Te juro que me lo guardo para mi.

- Mi prima Yolanda tiene novio de nuevo y en la empresa le han puesto de secretaria del gerente.

- ¿Se ha liado con el director o qué?

- No, el novio es su profesor de baile, se ha enrollado con el cubano ése tan guapo que da las clases de salsa.

- ¡Vaya con Yolandita! Le van los morenos ¿De éste tienes foto?

- No, de éste tengo un vídeo… - Le muestra el móvil -, le pone la salsa en la cara… y además ella se la traga.

- ¿De dónde sacas tanto porno? - dice riéndose -.

- Del grupo en whatsapp de madres de la ikastola. que mi madre me reenvía a veces los que le hacen gracia, pero lo de Yolanda y el salsero es verdad, pero secreto secreto, no se lo digas a nadie, que en el pueblo no lo sabe nadie.

- Callada y punto en boca

Aitor, que ha oido todo inevitablemente, les pide paso, ambas le dejan pasar pero cuando el tren se detiene y abre las puertas en el apeadero de Hernani,  ellas se levantan apresuradas una vez más y también descienden con él.


.../CONTINUACIÓN Aquí

jueves, 9 de octubre de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 25

Este texto es parte de un guion que nunca fue rodado y la historia tiene su comienzo AQUÍ

 Bayona podría ser una ciudad más bonita de lo que es, pero los arquitectos franceses tuvieron una época creativa en la segunda mitad del siglo XX en la que recurrieron al hormigón blanco en bruto para las fachadas, sobre todo en los edificios institucionales, entonces parecían feos pero el respeto a Le Corbousier hacía que no lo dijéramos en voz alta, hoy son feos y deteriorados pero los arquitectos franceses continúan imitando a aquel profeta del cemento y de la fealdad.
(Imagen generada por IA, no se parece mucho a Baiona pero sí al paisaje urbano de muchos rincones franceses que fuero bellos)

Las oficinas de la Hacienda francesa están en un edificio que tiene la suerte de estar escondido entre otros, detrás de la Poste, un edificio entre funcional e industrial. El despacho de la inspectora tiene foto del presidente de la República Francesa en la pared, estanterías con libros que nadie lee y expedientes que acumulan polvo, la mesa con muchos menos expedientes que la vez anterior, detrás de la mesa está sentada Emma, vestida de traje, blusa abierta, collar de perlas, delante de la mesa Aitor vestido de traje y corbata sentado en silla de visita y otro, abogado francés, vestido con un traje de Eden Park y sin corbata sobre la camisa rosa está sentado en otra silla que cojea y que mete un chasquido cada vez que éste se mueve y se mueve muchas veces. Los dos abogados atienden a la funcionaria que se dirige a Aitor principalmente.

- Selon vous, il s'agit des insuffisances, omissions ou inexactitudes dans les déclarations  ou la liquidation de l’impôt qui se traduisent pure et simplement par un supplément d'impôt mis à la charge de votre ami.

- Vous savez ? C’est comme un brouillard tombé, total et opaque, qui peut changer le cours des vies. Mon client se réveille après un long sommeil d’amour pour une comptable et ne découvre ce problème qu'à son réveil.

El abogado francés se revuelve en su silla ante la salida poética, ha sido un recitativo de Aitor en plan catedrático reconocido de derecho fiscal.

- Le réveil c’est moi et c’est un peu trop tard pour s’excuser et essayer de régler la manque de volonté de s’acquitter aux impôts… 

Emma está impasible y toma una notas en un cuaderno, Alain interviene.

- Il a payé une chiffre forfaitaire, même avant de comprendre qu’est ce qu’il arrivé. Et on est en train de collaborer avec vous pour établir la quantité à satisfaire - Emma y Aitor se miran y sonríen mutuamente - ...je vous disais en fait que quoi que vous fassiez dans votre vie, il y aura toujours des gens qui ne seront pas d’accord avec vous. C’est comme ça et il faut l’accepter. Par exemple, ça peut être lié à la gestion de l’entreprise et son expansion… 

Aitor se apoya en esta intervención

- Je vous en prie de bien vouloir regarder les explications comme un histoire et pas uniquement comme des justifications tardives à un tort commis… 

La inspectora cierra su cuaderno y cierra el expediente.

- Je ne vous promets rien, mais il faudra que j’étudie profondément cette nouvelle exposition des faits. Aujourd’hui c’est fini, je vous appellerai avec mes conclusions.

Después de despedirse, los dos abogados salen a la calle, a Alain le gusta hablar en español y aprovecha que Aitor está pensando en sus cosas para cambiar a esta lengua.

- Ha insistido en que tú vinieras conmigo. He notado un cambio. Me parece que su ascenso le ha sentado bien -  Aparte de las erres que pronuncia a la francés, el acento francés de Alain no es muy marcado -.

- ¿Qué ascenso?

- La han promovido a París, a un puesto en la Dirección General… supongo que eso será bueno para su carrera pero vivir en París no se lo deseo a nadie.

- Pasar de cabeza de ratón a cola de león – Aitor intenta encontrar el dicho equivalente en francés ante la extrañeza de su colega -, Pasar de ser el cura del pueblo a un obispo más en Roma o algo así... Bueno, parece una tía ambiciosa y que sabe lo que quiere. Ahora lo importante es que se convenza de que no se ha defraudado y de que se ha pagado mal por error simplemente, que se pagó en Gipuzkoa lo que se debió de pagar aquí.

- ¿Tu amigo de la hacienda de Donostia le habrá llamado para explicarle?

- Supongo que sí porque me ha hecho invitarle a una comida en el Zuberoa para explicarme las gestiones que ha hecho ¿Cuándo se irá ésta a París?

 -Sospecho que en cuanto cierre nuestro expediente, debe ser de los últimos que le quedan. 


.../continúa SIGUIENTE SECUENCIA/...


martes, 7 de octubre de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 24

Imagen creada por la IA

Este texto es parte del relato que es el argumento de un guion nunca rodado.

Todo tiene un comienzo y el capítulo primero es AQUI MISMO
 

El hotel es grande, detrás del Palacio de Miramar, no es un edificio atractivo pero tiene habitaciones confortables. Aitor llama desde su despacho y reserva una habitación con cama de matrimonio a nombre del despacho, llega con su bolsa de deporte, la gruesa cartera de abogado y el ordenador en bandolera hacia las 10 de la mañana, como ha avisado por teléfono y en recepción le dan la llave, paga inmediatamente la factura expedida a la firma y desde la cama manda el mensaje con el número a Paulina, mientras ésta llega, trabaja sobre alguno de los asuntos que le ocupan. Cuando Paulina empuja la puerta, entra y la cierra, Aitor pone el teléfono en modo avión, ella lo ha hecho en el ascensor. Luego se desnudan mutua y alternativamente y se exploran con todos los sentidos, a veces ni siquiera deshacen la cama para el primer asalto pero hoy son las 12 y las sábanas y el edredón, que habían formado un refugio para sus juegos durante un momento, están por el suelo, la peluca que traía Paulina puesta a la llegada está sobre los expedientes abiertos de la mesa, Aitor mira el techo y acaricia la espalda de Paulina, ésta, recostada contra él, está jugando con los pelos del pecho de él mientras habla.

- ¿Por qué no la dejas? Es insoportable.

- ¿Y tú? ¿Por qué no dejas a tu marido?

- ¿Dejarle? Yo le quiero, yo le quiero a Bernat.

- Pues va a ser que yo también le quiero a Miren.

- Pero Bernat no me está todo el día insultando, maltratando, además tiene un buen vino y cuando bebe mucho se queda dormido y como total le gusta más la cocina que la cama…

- ¿Y estos cuernos? - Aitor hace un círculo con la mano como abarcando sus cuerpos desnudos y la habitación -.

- Los cuernos es cuestión de calcio y no debe tener mucho porque no le han salido ni a mi tampoco. Pero la tuya... ¡Qué aliviado se quedó Albert cuando se fue contigo! Mira, yo soy su mejor amiga y no sé cómo la aguanto, y tú le ríes las gracias, las pocas gracias que tiene, e intentas que no beba, misión imposible, verdaderamente imposible en nuestro pueblo.

Claramente no es la primera vez que Aitor oye estos comentarios o parecidos y guarda silencio, Paulina también calla y cuando va a decir algo, es Aitor quien la interrumpe antes de que mueva los labios:

- Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca.

- Tú me gustas, pero es distinto, no te quiero. Estás bien para un kiki de vez en cuando, para que no me salgan telarañas en el túnel del amor, somos amigos, nos encontramos bajo las sábanas porque nos buscamos bajo las sábanas pero no es lo mismo, tú no sé qué haces en esa relación que no te lleva a ninguna parte  y que es un calvario.

- Es que sé que dentro de ella, está “ella”, aquella chica que conocí hace tantos años, y me empeño en sacarla de nuevo a la superficie y quiero creer que la sacaré un día…

- Va a tener ella razón y eres tonto, muy tonto, eres como un bombón.

- ¿Un bombón?

- Sí, un bombón. Y más vale un bombón entre dos que una mierda para una sola ¿Otro kiki antes de dejarlo por hoy?

Paulina se monta encima de Aitor y empieza el frote de genitales.

Del hotel salen por separado, primero Aitor que es despedido con un “hasta la vista” por el recepcionista e inmediatamente después Paulina que mira fijamente hacia la puerta de salida y que el empleado opta por no ver. Paulina arranca su coche en el aparcamiento exterior y pasa delante de Aitor que está manipulando su teléfono móvil con una mano, la cartera en el suelo junto a sus pies, parado junto a la puerta principal, ella prosigue hacia la salida mientras se quita la peluca. Aitor habla al teléfono. 

- No he oído la llamada. Cuando estoy en sala lo pongo en modo avión. Vale, no, no me olvidaré de comprar el pan. Un beso.

- Je n’ai pas entendu l’appel, je l’avais en mode avion… mais on avait dit que tu irais tout seul, ...qu’elle veut entendre mes explications? ...Droit espagnol? … Je serais, sans problème. Adishatz!!

Continúa: SIGUIENTE EPISODIO

domingo, 5 de octubre de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 23

Imagen generada por IA.
Este cuento es parte de la novelización de un guion jamás rodado.
La peli comienza AQUÍ EL INICIO

El aire en la casa de Miren estaba perpetuamente cargado de un suave olor a perfume caro, quizá del que utilizaba Miren, Chanel nº 5, quizá de alguno de esos aromatizadores de calidad que recuerdan a buenas marcas de perfumería francesa pero, en todo caso, olía bien. Miren tenía, a veces, una especie de hastío, el leve aburrimiento de una vida demasiado cómoda. Cuando Aitor se iba por las mañanas se sentaba junto al balcón abierto de la cocina con vistas a la plaza del barrio, escasas vistas porque la plaza era pequeña,. Además hacía la comida, hoy iba a hacer pimientos rellenos de bacalao, había dejado los ingredientes sobre la mesa y fumaba un cigarrillo, fumaba poco y bueno. Pensó en beberse una copa de vino para darse ánimos de afrontar la tarea, tarea que le pateaba el hígado porque tenía ganas de tener un negocio propio y que alguien cocinara por ella. No había vino en la cocina, se había acabado, abrió el frigorífico y quedaban unas pocas cervezas, de las que  Aitor bebía a veces como aperitivo, como su esposo Albert también solía hacer y le vino la imagen de ambos bebiendo, cada uno en diferentes tiempos y lugares, pero, al final los dos terminaban por parecerse.

Todos los hombres son iguales. Había dejado a su esposo, Albert, un comerciante de cervezas y whiskies decente y trabajador, por Aitor, un abogado de negocios, negocios ruinosos porque nunca andaba boyante de dinero. También había dejado a Albert Jr, su hijo, que solo tenía diecisiete años cuando ella partió y al que veía regularmente, unas veces yendo a Madrid, otras cuando éste venía a Hernani para fiestas y vacaciones.

Mientras se preparaba para bajar a la taberna del barrio a echarse un vino o dos antes de cocinar los pimientos y comprobaba que el teléfono móvil y las llaves estaban en el bolso, una luminiscencia que no era ni sol ni lámpara llenó la cocina. No tenía origen; simplemente era. Era del color de la leche fresca y la perla pulida, y todo en un silencio profundo y repentino.

En el centro de la luz se alzaba una figura. Alta, alada y vestida de blanco, resplandeciente con inimaginables complejidades, el ser no era aterrador, sino más bien abrumador en su perfecta pureza. Miren cayó de rodillas, ocultando el rostro con sus manos temblorosas. Reconoció aquella aparición, le vinieron recuerdos de su educación religiosa preescolar en el colegio de las monjitas y de las sesiones parroquiales de los domingos a las que acudió « hasta que le salieron un par de buenas tetas », como ella decía. 

Una voz, baja y resonante, como agua profunda que fluye sobre piedra lisa, habló. No contenía ninguna acusación, era un relato de predicador de las cuaresmas de hace mucho tiempo pero no era en castellano.

- Miren, daughter of José. I am Gabriel. You know the choice you have made, and you know the price paid in the quiet of your heart.

Miren anteriormente hablaba, a veces, en inglés con su marido y, cuando su hijo era pequeño, ambos le hablaban en inglés para que el chaval se fuera empapando de una herramienta necesaria en el mundo actual. La resaca de la noche anterior se despertó repentinamente en su cabeza poniéndole dolor de cabeza.

- ¿Por qué narices me hablas en inglés ? ¿Estaba la puerta del piso abierta ?

- Shame is a shadow, Miren, but it is not destiny. I have come to tell you that the man who bore your name still guards your hearth. His soul is heavy with sorrow, but his door is not barred to you. And the boy, Albert, whose eyes hold the light of your spirit, wakes in the night and asks his father when the morning star will bring his mother home.

- ¿Que por qué me hablas en inglés, hostias ? ¿Eres el fontanero ?

- The time for living under a false comfort has ended,-  Gabriel, o quien fuera, continuaba perorando en los oídos de Miren - . The covenant you made was sacred, and the child you bore is sacred. Do not sacrifice the peace of your soul for the vanity of the world. Rise, and go to your family. Seek forgiveness with a humble heart, and God will restore the house that you broke. Go, and sin no more, for this day the path is clear.

Las palabras impactaron a Miren como un golpe físico. El dolor de cabeza le hacía sentir que su sonido le taladraba los tímpanos y con la voz desagradable de sus momentos de mayor enfado, exclamó.

- ¡¡Habla en español de una puta vez !!

- El inglés es el idioma universal y además tú lo hablas perfectamente, que lo aprendiste con el diccionario en la cama - le respondió el aparecido -. 

Y la luz se intensificó por un instante cegador y luego se desvaneció, dejando la cocina silenciosa, oscura y con un ligero olor a piedra lavada por la lluvia.

Miren permaneció en el suelo un buen rato, aún a su alrededor el peso de la presencia invisible. Cuando por fin se levantó, ya había tomado una decisión. Se dirigió al frigorífico y cogió una cerveza, luego, dirigiéndose hacia la puerta de la cocina, exclamó.

- ¡¡Tengo que dejar de beber!!

Y abrió la cerveza rápidamente y, directamente de la botella, se acabó la cerveza de un trago.


Continúa en el CAPÍTULO SIGUIENTE

viernes, 3 de octubre de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 22

Imagen generada por IA

Esta secuencia forma parte de la novelización de un guion jamás rodado.

La "peli" comienza AQUÍ

El edificio donde se encuentran las finanzas públicas francesas está en el centro de Bayona, cerca del edificio de Correos, en ese edificio Aitor y Alain Aguerre estaban sentados en un despacho, foto del presidente de la República Francesa en la pared, estanterías con libros y expedientes, mesa con expedientes, detrás de la mesa una silla de director con una mujer sentada, sobriamente vestida, traje y col roulé oscuro, unos 30 años, es Emma, inspectora fiscal, eran las 10 de la mañana aproximadamente de un día moderadamente lluvioso, se veÍa la lluvia por la ventana mal lavada y la representante del Tesoro no estaba nada contenta.

- Voyons, voyons! Un établissement stable en TVA doit présenter degré suffisant de permanence, comme celui de vôtre client, et avoir une structure apte, du point de vue de l'équipement humain et technique pour donner des services, comme c’est le cas de vôtre représenté. Je ne vois pas quels justificatifs vous pouvez produire… 

- Mais Madame, mon collègue de Saint Sébastien et moi, nous sommes en une très bonne disposition pour vous faire venir a une position plus compréhensive de ce qui est arrivé et qui n’est pas en absolu un fraude.

 A la vez que Alain habla, Aitor saca un dossier grueso, lleno de documentos,  que pasa a Alain y éste pone encima de la mesa delante de la funcionaria.

- Il y a des documents  sur tous les revenus déclarés dans l’autre côté et toutes les dépenses faites et aussi déclarées… - el acento español de Aitor, "debe tener el mismo profesor de francés que Victoria Abril" piensa Emma, no impide que sus palabras sean comprensibles pero ésta le corta -. 

- Mais, quand même, votre client comme contribuable de bonne foi, qui vous essayez de prouver, aurait pu interroger l'administration fiscale françaies à partir d'une présentation écrite, précise, complète et sincère de la situation de fait, afin que celle-ci apporte l'assurance qu'il ne dispose pas en France d'un établissement stable ou d'une base fixe au sens de la convention fiscale liant la France à l'Espagne, cette possibilité est réservée toujours au contribuable résident au Pays Basque espagnol qui est aussi lié par les conventions fiscales internationales. En tout cas, laissez moi tout ça et je vous répondrai si tôt que possible.

La funcionaria que, a primera vista, puede parecer una simpática amante de la buena comida y de la buena bebida como su cuerpo proclama, tiene un tono de autoridad inflexible en su hablar.

- Mais… 

- Et c’est fini pour aujourd’hui, au revoir messieurs et vous aurez mes nouvelles sans faute. Bonne journée! 

Alain coge del brazo a Aitor y le hace salir del despacho, después de desearle  también un buen día a la inspectora. Aitor no dice nada en ese momento.

Ya en la calle, dirigiéndose a un bar cercano, Aitor se expresa.

- ¡Será borde la tía! Quel sergent! De quelle caserne est elle sortie? Ou est la politesse française? Mierda.

- Je t’avais dit, pas d’arguments, on vient pleurer et on pleure. La prochaine fois je viendrais tout seul parce qu’avec toi au lieu d’un million d'euros ton copain va payer le double.

Pues contnúa en la siguiente SECUENCIA POSTERIOR

lunes, 29 de septiembre de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 21

Imagen generada por IA
Parte de un guion nunca rodado, más o menos adaptado.
Esta crónica del Urumea se inicia AQUÍ 


En Hernani, el domingo por la mañana, después de cumplir con el débito conyugal, se va al rugby, si hay  partido de rugby en Landare Toki, el campo de rugby de Hernani está junto al río Urumea que, a veces, se desborda y lo inunda, el terreno es de lodo negro, pocas veces seco, con hierba desgastada por la temporada y que milagrosamente consigue cubrir poco más de la mitad de la superficie de juego. 

Era un domingo de llovizna, de shirimiri, en las  jugadas finales con su poco de gresca entre ambos equipos, el equipo visitante es vizcaíno, se juega una melé a favor del Hernani, el balón es pateado fuera por un jugador del Hernani y el árbitro señala el fin del partido, el equipo perdedor hace el pasillo al equipo ganador que es el Hernani, el público rodea a los jugadores celebrando la victoria, el equipo local apenas puede hacer el pasillo al otro equipo a su vez, los jugadores que se habían enzarzado se ríen juntos y se van amistosamente a los vestuarios pasando junto al chiringuito que hace de bar, donde algunos espectadores hacen el aperitivo  mientras la mayoría, son las 2 de la tarde pasadas, abandona el recinto. 

Miren con paraguas y Aitor con boina están con los habituales de Hernani, Bernat, Paulina, Maddi, Lánder… estos llevan merchandising del club local, bufandas o maillots, todos beben en vasos de plástico, los vasos no se vacían nunca, siempre hay alguien del grupo o de los demás que están junto al chiringuito que rellena. Se escuchan gritos de “campeones” “txapeldunak” y se aleja la música de la charanga que estaba en las gradas y que se dirige tocando hacia el pueblo, situado en lo alto. Hay niños que chapotean dentro de la cancha con un balón oval pequeño.

- ¡A cabezazos, estos partidos, se ganan a cabezazos, los delanteros, los gordos somos los que ganamos los partidos decisivos! - dice Bernat con su vaso de cerveza en la mano -.

- No scrum, no win… - murmura Lánder desde su nube antes de concluir el contenido de vino blanco de su vaso -.

- Lo que tú digas, pero los de atrás podían haberse quedado en casa, que hoy hubiéramos ganado sin ellos – Bernat tiene la euforia exagerada de los forofos -.

- El rugby a quince se juega a veintitrés – interviene Aitor con su cerveza que recibe gotas de lluvia del paraguas de Miren -, los cambios que ha hecho el entrenador han sido decisivos  y además los chicos han estado más disciplinados que de costumbre, todos los veintitrés han jugado un buen rugby, se nota que llevan toda la vida jugando juntos, desde niños.

- !A cabezazos, estos partidos, se ganan a cabezazos, los delanteros, los gordos somos los que ganamos los partidos decisivos! - insiste Bernat -.

- ¡Qué pelma es este tío! Si cuando tú jugabas al rugby, lo único que hacías era vomitar en la banda de la borrachera que te habías cogido la víspera del partido, siempre igual, - Miren con un vaso de tinto y un cigarrillo en una mano y cimbrando el paraguas con la otra -, erais unos gordos borrachuzos, que venían los señoritos de la capital y os daban por el culo.

- Este Landare era una fortaleza inexpugnable – Bernat continúa exaltado -, los capitalinos se iban bien calentitos a Donostia.

- Pero con los puntos de la victoria en el autobús – replica Aitor impasible -.

- Tú no, tú nunca, a ti no te he visto jugar aquí nunca – Miren cambia de objetivo de sus frases -, eras tan malo que solo te dejaban llevar el agua y, como mucho, hacer de linier en la banda y ni eso hacías bien…

- Pues el ensayo de la final de la copa de Gipuzkoa que os birlamos en el descuento – Aitor parece molestarse por una vez - ¿Quién lo marcó? ¿Quién?

- Sebas Gauthier, el vikingo – responde Lánder -, que entró conmigo placándole en la zona de ensayo y tú que llegabas detrás, tarde y mal, pusiste la mano encima del balón porque te tropezaste con mi pierna pero como te hizo tanta ilusión, el buenazo de Sebas te felicitó como si tú lo hubieras marcado y en el tumulto nadie se dio cuenta, menos yo, que estaba debajo de Sebas...

Bernat, Aitor y algunos otros que están cerca se ríen y comentan sus recuerdos en voz alta.

- Y ahora no empecéis con vuestras putas batallitas de cuando eráis jóvenes y guapos – hay quien no se ríe, Miren interviene -, que tenemos que ir a comer antes de que nos quiten la mesa, que con lo que me ha costado reservarla, porque ninguno os habéis tomado la molestia de llamar, solo falta que lleguemos tarde por vuestras chorradas.

Todos van concluyendo sus consumiciones, incluso Aitor y encajan los vasos en el de Bernat para que éste los acerque a la barra. Se acerca una mujer de en su treintena y saluda a las mujeres con un gesto pero besa efusivamente a los hombres, especialmente a Aitor al que se agarra con camaradería.

- ¿Quién es el que va a entrenar a mis niños la próxima temporada? ¿Cuál de estos guapos mozos se va a ocupar?

- Ya me gustaría a mi – le dice Aitor poniendo una mueca de pena -, pero va a ser Lánder el que fundamentalmente se ocupe.

- Sí, voy a ser yo dice el aludido -, pero éstos me ayudarán de vez en cuando.

Miren que le había sonreído al llegar, cambia su expresión cuando e dirige a ella.

- Ahora ya lo sabes, así que fuera de aquí, que ya nos has llenado las narices con tu perfume de tómbola y métete las manos en los bolsillos que estás tocando lo que no te pertenece

Miren separa a Aitor con la mano que le ha quedado libre e interpone la otra mano con el paraguas contra el brazo de la espontánea.

- ¡Vale, chica, vale! ¡Que no te lo voy a desgastar, que yo ya tengo mi hombre sin necesidad de abandonar mi nido y mis polluelos!

- O te callas y te vas o te llevas una hostia bien dada por bocazas – Aitor rápidamente la aleja pero Miren se resbala y no cae al suelo porque Aitor la sujeta -, y  tú desgraciado te vas a llevar otra que todo es por tu culpa, que eres un tonto, que se cree un ligón porque una calientapollas se le pone encima.

El Presidente del Club, que lleva una chaqueta con el escudo se interpone en ese momento.

- Tengamos la fiesta en paz, Lánder llévate a tu cuadrilla por ahí y Lola vete donde tu chico al coche que lleva media hora tocando el claxon para que vayas.

Las dos mujeres se dirigen miradas asesinas pero cada uno se separa. Maddi coge del brazo a Miren y Paulina coge del brazo a Bernat y a Aitor para sostenerse en el barro que les separa de las escaleras, Lánder cierra la marcha abriendo los brazos como para mantener el equilibrio sobre una plancha de surf


ContinuaciónAQUÍ

viernes, 26 de septiembre de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 20

Imagen generada por IA

Este texto forma parte de la novelización de un guion de largometraje que nunca ha sido rodado.

La historia tiene un principio AQUÍ
 

A Aitor le llamaba la atención la discreción de Paulina en aquella cuadrilla de Hernani, era guapa, delgada, la más alta de las mujeres y de la misma altura que los hombres, vestía elegantemente sin ostentación, correctamente arreglada como corresponde a la mejor peluquera del pueblo, un pueblo en el que hay tantas peluquerías como tabernas, muchas. Paulina hablaba poco y con ello mandaba mucho, su marido hablaba mucho y no mandaba nada. A veces le comentaba a Aitor, delante de los demás, alguna incidencia legal de su negocio, casi siempre relacionada con las ordenanzas municipales de aparcamiento que afectaban al entorno de su establecimiento.

Una mañana que Aitor estaba en su despacho buscando alguna sentencia que iluminase un asunto que se le había atragantado, la secretaria le pasó una llamada de Paulina al teléfono fijo. Paulina le explicó que estaba haciendo unas gestiones de compra de tintes cerca de su despacho y que tenía ganas de ver sus instalaciones. Paulina subió al piso de oficinas, una serie de despachos de abogados en los que éstos compartían gastos y retretes en común con una pequeña secretaría en la que una madura recepcionista atendía visitas, teléfono fijo, fotocopiadoras, contabilidades y escritos de los abogados que no dominaban las teclas. El despacho de Aitor era espartano en mobiliario, abundante en libros y expedientes, un ordenador pasado de moda ocupaba espacio y un laptop que cerrado hacía de tablero para abrir los papeles de los clientes en el momento de las consultas y que abierto, como durante la visita de Paulina, era la herramienta de trabajo habitual del abogado. Paulina aprovechó la visita para enseñar a Aitor una reclamación que había hecho a un proveedor por una factura exagerada y para usar el baño, que estaba bastante limpio. Aquel día tomaron el aperitivo y Paulina le llevó a Hernani en su coche después. No hizo falta que lo acordaran expresamente pero ninguno de los dos comentó aquel encuentro a sus respectivas parejas. La conversación delante de las croquetas y el vermú derivó a confidencias de Paulina que siguieron en el trayecto sin prisa de vuelta a Hernani. La costumbre de cogerse un día de labor de asueto en la peluquería entre semana para hacer sus cosas por Donostia principalmente pero también por Bilbao o Biarritz con frecuencia llevó a que Aitor se ofreciese, siempre que su agenda lo permitiera, a invitarle al aperitivo o al café, dado que su céntrico despacho lo facilitaba. Prácticamente todas las semanas siguientes Paulina avisaba a Aitor con un breve mensaje la hora y el lugar en que estaba, rara vez Aitor no pudo disponer de tiempo para estar con ella, después de borrar cuidadosamente el intercambio de mensajes, más adelante Paulina le confesó que ella hacía lo mismo. Esta historia estaba escrita desde el principio pero los dos hablaban de sus respectivos convivientes con afecto y las protestas y comentarios por algunos de los incidentes de los que una y otro habían sido testigos eran infantiles, sin aflorar una necesidad de completar sus relaciones afectivas con una más, hasta que fueron a comer a Igeldo.

 Aquella semana Miren estaba de viaje por Madrid o Barcelona, era muy habitual que saltase de una capital a otra por motivos que nunca estuvieron muy claros. Y Aitor le propuso a Paulina ir a comer a un caserío, una especie de merendero por el observatorio meteorológico de Igeldo entre verdes prados por un lado y el horizonte del Cantábrico por el otro. Al entrar al comedor Paulina se empapó del paisaje y de la brisa yodada un rato dejando que Aitor discutiese con la patrona por la mesa, que no estando reservada, era muy difícil que pudieran acomodarse pero Aitor, que anteriormente había sido un cliente habitual de la casa, consiguió que les pusieran una mesa y junto a una ventana. Paulina se confiaba sobre sus gustos literarios ya lejanos, la peluquería y el hogar le impedían seguir leyendo con continuidad, su preferencia por las novelas románticas… Aitor no le interrumpía apenas. Estaban ya tomando el café, cuando Paulina con la taza llena en la mano, oscureció su voz para decirle:

- Y tú y yo ¿Cuándo nos acostamos?

- En cuanto acabes el café – la taza de Paulina derramó parte de su contenido sobre el platillo -, me han dado la habitación 11, no tiene vistas al mar pero espero  que no te importe.

Aquella primera vez, Paulina se durmió después de su primer orgasmo en mucho tiempo, que además le pilló de pie y contra el espejo del armario ropero que presidía la habitación, lo que le permitió ver la sonrisa de satisfacción de Aitor por un momento. A partir de entonces, aunque no se veían tantas veces como lo intentaban, a veces los dioses se empeñan en fastidiar los planes de los adúlteros, quedaban directamente en un hotel, pensión, hostal… que Aitor reservaba a su nombre desde el despacho y pagaba con una tarjeta de crédito de sus gastos profesionales y podía ser en Azpeitia, Zumárraga, Bilbao, Pamplona… donde la conjunción de circunstancias lo permitía, - el apartamento de Aitor estaba alquilado a estudiantes de surf y cocina, especie juvenil que abunda en Gros -. La confianza entre ellos iba creciendo y la convivencia con sus parejas no se resentía, seguía igual en todos sus aspectos, la descarga matinal de los domingos y festivos incluida.

Continúa AQUÍ

Gracias por las sugestiones y correcciones.

martes, 23 de septiembre de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 19

Gracias por las aportaciones y sugerencias recibidas.

Imagen generada por IA

Este borrador y crónica se basa en un guion que jamás fue rodado y empieza en PRIMER CAPÍTULO
 


En el tren se coloca, como de costumbre junto a la ventana y enciende su libro, las dos jóvenes que se sentaron a su lado otro día, hoy se sientan a su espalda, es inevitable que le llegue su charla.

- Te voy a contar un secreto pero júrame que no se lo vas a decir a nadie.

- Que sí, que te lo juro, ¡Anda! Dime.

- Yolanda mi prima ha abortado.

- ¡No jodas! ¿Del novio senegalés?

- Sí, claro, ya no es su novio, tuvieron una contrariedad y le ha dejado.

- ¿La embarazó contra su voluntad?

- No, contra la pared del portal, pero ella se dio cuenta enseguida porque se le retrasó la regla y ella es muy regular y fue al médico sin tardar nada.

- ¿Y todo fue bien?

- Sí, en un pis-plas, aunque el médico dijo que no había visto antes nada semejante.

- ¿En la intervención?

- Sí, una patera llena de negritos, conguitos como éstos.

- Si éstos son los negros del whatsapp

- Que la foto es de broma, pero lo del aborto de Yolanda es verdad, pero secreto secreto, no se lo digas a nadie, que en el pueblo no lo sabe nadie.

-  Callada y punto en boca

Cuando el tren está en el apeadero de Hernani, Aitor desciende, las dos chicas se dan cuenta de que es la estación y corren a bajar. 


Continúa en OTRA SECUENCIA


lunes, 22 de septiembre de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 18

Basado e una secuencia de un guion de un largometraje que jamás fue rodado.
La historia comienza AQUÍ

 Correr bajo la lluvia hasta la estación, buscar el abono en el billetero aceleradamente en el andén, las vías vacías, unos pocos pasajeros sin prisas, junto al torno de lectura de billetes hay un tipo detenido que mira hacia el fondo de las vías en el sentido hacia Madrid y cruza su mirada con la de Aitor.

- ¡Julián! ¿Qué tal estás? Siempre te veo por la estación y como suelo andar con prisa no me paro a hablar contigo…

En realidad, Aitor ha procurado evitarle desde que le vio la primera vez, Julián era raro en la adolescencia cuando coincidieron en el colegio.

- Sí, ya veo que sueles llegar en el cercanías de Brínkola a Irún que llega a las 8,37 de la mañana y te sueles ir en el cercanías de las 19,28 de Irún a Brínkola pero hoy estás aquí a las 19,32.

- Pero para coger el tren de las 19,44 hasta Hernani, al mediodía cojo el de las 13,31 para ir a Hernani y llegó aquí en el de las 15,45 hora de llegada… para que tengas la información completa.

- Pues hoy te toca la máquina 1202 que es un automotor eléctrico 432, fabricado en Beasain por Caf el año 1998

- ¡Hostias, tú! Yo creía que trabajabas en el Aquarium de toda la vida, no sabía que estabas en Renfe.

- Soy biólogo marino y sigo trabajando en el Aquarium pero me gustan los trenes y siempre que tengo un rato libre vengo a la estación a ver los trenes, los conozco, y conozco a los maquinistas. A veces monto en la cabina, hace poco vine desde Alsasua a Donostia en la cabina del Talgo 7, aún me tiemblan las piernas de la emoción.

- ¡Toma, tú! ¡Qué afición! Pues la biología marina también me parece apasionante…

- Apasionante

- Parece que estás harto de los peces ¿Qué haces en el Aquarium?

- Ahora estoy poniendo nombre en euskera a todas las especies que puedan existir en el mundo marino y que no tengan nombre en euskera.

- ¿Y eso por qué?

- Porque una fundación de ésas nos ha dado una subvención por hacerlo.

- A mí siempre me ha intrigado que haya peces de agua dulce, peces de agua salada, peces que viven un tiempo en agua dulce y otro tiempo en agua salada… esas cosas, eso me parecía que era la biología marina.

- Puede, pero no es lo que yo hago.

- Ya voy a cruzar al andén que va a llegar mi tren... una cosa que siempre me ha intrigado desde niño ¿Qué le pasa a un pez de agua salada, un panchito del puerto, si lo meto en una pecera de agua dulce?

- Que agoniza y muere.


Aitor se despide afectuosamente de Julián tomando la decisión de seguir evitando hablar con él en lo sucesivo.


Imagen generada por IA
Continuará

domingo, 21 de septiembre de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 17

 

Imagen generada por IA
Este folletín tiene un comienzo en este enlace PRIMER CAPÍTULO
Este relato es la novelización de un guion jamás rodado.


A eso de las 6 de la tarde, cuando ya llovía, José María Aberasturi, industrial guipuzcoano de origen alavés, acompañado de su economista de confianza Gorka Lazpita, llegó al despacho profesional de Aitor con los documentos que le habían amargado el día. El abogado les hizo sentarse, mientras él leía detenidamente las notificaciones en francés.

- O sea que te imputan tener un establecimiento permanente en Francia desde hace 3 años y no haber pagado el IVA, la TVA, a la Hacienda Francesa por las ventas en Francia ¡Vaya marrón, tío! ¡Vaya marrón! ¡Más de 1.000.000 de euros!

- Es mi ruina, tendré que liquidar y cerrar la sociedad… no entiendo nada, yo he seguido los consejos de mis contables y…

Gorka Lazpita, que está incómodo dentro de su traje de ejecutivo y que se ha aflojado la corbata hace un rato, le corta.

- ¡Has hecho lo que te ha salido de los cojones, tío! Yo te dije que había que consultar directamente en la oficina de impuestos de Bayona y que la gestora esa del otro lado tenía más tetas que cabeza. Y sin encomendarte ni a dios ni al diablo te pusiste a facturar a todos los clientes franceses sin IVA ni aquí ni allí y cuando te he dicho algo, me has mandado a la mierda con que todos los vecinos del polígono hacían lo mismo desde hace tiempo y no pasaba nada ¡Cojones! Si ninguno factura ni la décima parte que tú.

Aitor arquea las cejas a la espera de la réplica del contribuyente.

- Quería decir los consejos de la contable francesa, que ahora dice que se ha puesto enferma y que yo no había entendido nada de lo que me explicaba ¡Nunca he pagado un polvo más caro en mi vida! Tú también podías haber insistido un poco más si veías que la estaba cagando, insiste, insiste, vete a Bayona y haz tú mismo la consulta ¡Qué mierda de pasmados todos!

Aitor se desentiende del intercambio de responsabilidades y marca un número en el teléfono fijo que está encima de la mesa.

- Alain? Ça va? Très bien et vous? Bien, bien… impeccable. Écoutez moi, on a un client et ami avec un problème avec le fisc… Oui, oui, des enfoirés… On peut se voir? Demain, à 8 heures du matin pile! Ok! À demain à votre bureau. Au revoir! Merci!

Después de colgar, metiendo los papeles en una carpeta rosa, les dice a los visitantes:

- Tengo un colega francés fiscalista, me quedo copia de todo esto, mañana me reúno con él y os digo lo que vamos a hacer, montamos la estrategia, id reuniendo papeles, todos los papeles, necesito que me deis justificantes de todos los gastos e inversiones que tú has hecho en Francia durante este tiempo y de todos los ingresos que realmente has tenido en Francia, todo, copia en papel, cuanto más papel mejor ¡El que más papeles lleva gana! Y además los mismos papeles en archivos informáticos en una llave usb, por si acaso...

La siguiente secuencia AQUÍ


viernes, 12 de septiembre de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 16



Imagen generada por IA

Esto es una secuencia novelizada de un guion jamás rodado.

El relato comienza en este enlace: PRIMER CAPÍTULO HACER CLICK AQUÍ


En aquel tiempo, Aitor aprovecha el tiempo que pasaen Donostia para vivir “su” vida cuando sale de Hernani, teóricamente para trabajar en su despacho. Incluso se inventa comidas de trabajo inevitables para no volver a comer a Hernani, lo que le ha puesto en dificultades con Miren al caer en inevitables contradicciones, pequeños errores que pueden llevar a una catástrofe en las relaciones de pareja. Algún día, por las tardes, en vez de ir al despacho directamente, daba un paseo por la librería Lagun, que estuvo cerca de la catedral y que antes estuvo en la Parte Vieja donde fue objeto de ataques innumerabl es por parte de las hordas nacionalistas, tradicionalmente enemigas de la cultura y de sus símbolos, los libros.

Una de esas tardes en las que parece que va a empezar a llover de un momento a otro pero que solo llueve si el impermeable ha quedado olvidado en casa, a la hora de apertura de la librería, Aitor entra en Lagun, vestido de traje y corbata, con cartera portafolios, hablando por teléfono.

- Pues pasa por el despacho luego, a las 6, con tu contable ¡Un millón de euros! No me jodas ¿Qué habéis hecho? ¿Eso solo por IVA en Francia? Vete mandándome escaneadas las cartas de la Hacienda Francesa para que las lea cuanto antes. Y a las 6 me venís y me lo explicáis, a ver si se puede hacer algo, tengo un colega en Bayona que sabe mucho de impuestos pero en la Hacienda Francesa no tenemos amigos, no, no conozco a nadie, preguntaré al colega. Adiós

Saluda a la empleada de la caja y se dirige a la sección de poesía, ojea libros, lee párrafos para sí y descubre por el olfato a una mujer que lleva un toque de Chanel, elegante y en unos cuidados cuarenta años de edad o poco más, y que está buscando algo en la sección de viajes. Se acerca por detrás y le pasa un libro, un libro cualquiera que ha cogido de una mesa de exposición.

- ¿Es este libro el que está buscando, bella dama?

- ¡Aspaldiko! ¡Cuánto tiempo! Siglos sin verte ¿Por dónde andas? ¿En otra galaxia?

- Ahora vivo en Hernani.

- Sí, en otra galaxia ¿A Hernani? Ni para heredar!

- ¿Y tú qué haces?

- Que Fernando tiene un cargo en algo de la Unión Europea y nos vamos a vivir toda la familia a Luxemburgo y estaba buscando una guía turística de ese país en español o lo que sea, para dejársela a mis padres y animarles para que vengan a visitarnos.

- Dudo que haya algo de Luxemburgo, allí, querida Laura,  no hay turismo solo bancos y además Luxemburgo no tiene clima, tiene una maldición.

- ¿Y a ti qué coño te ha llevado a Hernani?

- Que mi chica es de Hernani y como tiene piso allí, cerca de la estación del tren, con el cercanías es como vivir en Donostia, no muevo el coche, apenas lo saco del parking del despacho, voy, vuelvo..., incluso como allí…

- ¿Y tus hijos? Ya serán mayores ¿No? A la que veo de vez en cuando es a tu ex, la veo mucho mejor desde que os divorciasteis.

- Mis hijos, bien, intentando hacerme abuelo, por sitios exóticos California, China… ya sabes la exportación de capital humano, que aquí nos sobra.

- Pues te veo muy bien, supongo que la de Hernani… ¿La conozco?

- No creo, no sale mucho de allí.

- Eso, que la de Hernani te dará marcha, a ti siempre te han gustado las complicadas.

- Te voy a regalar esta antología poética de poesía actual española -le pasa un libro -, está muy bien.

- Conmigo no hace falta que vuelvas a usar la trampa de la poesía, que yo ya te conozco, eres más peligroso que la playa de Gros, en cuanto una se descuida se encuentra desnuda y pidiendo socorro.

- ¡Laura, que he cambiado! Que ya soy un señor maduro y serio.

- ¿Sabes lo que me dijo Ane, tu ex, la última vez que la vi? Que sigues siendo un madurito atractivo y con más líos que pelos en la cabeza.

- Coge este libro de poemas, por favor, esta guía de Luxemburgo y vete, que me estás poniendo la cabeza… esta ronda la pago yo.

Laura le besa y se lleva los libros, dejándolos escanear por la empleada al pasar sin pagar por caja. Inmediatamente de salir llama a Ane y le cuenta, le cuenta lo que recuerda y no recuerda de la conversación, después cuenta variantes de la conversación a familia y otras amigas, San Sebastián a la semana sabía de buena tinta que Aitor se había hecho abertzale y vivía con una antigua miembro de un comando de ETA en un piso de la parroquia de Hernani, no era cierto pero era bastante más interesante.

SECUENCIA SIGUIENTE


martes, 9 de septiembre de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 15

 

Imagen generada por IA

Este relato o folletín es la novelización de un guion que nunca ha sido rodado y que empecé en el siguiente enlace INICIO


Del apeadero al bar de la calle Mayor en la esquina con la plaza Nueva, una taberna típica de pueblo vasco del sur del Bidasoa, decoración “abertzale”, esto es, fotos enmarcadas de paisajes de Euskalherría y de deportes rurales, vistas mil veces en los calendarios de las cajas de ahorro locales, una mala iluminación, alguna hucha para recaudar dinero a favor de los presos que siguen presos, donde los clientes dejan los cambios que irían a las propinas. En las estanterías, además de botellas de licores y aguardientes que nadie jamás beberá, hay lotería de navidad en venta de todos los clubes deportivos y asociaciones que conforman el ecosistema cultural de Hernani. 

Hombres y mujeres beben en la barra y en mesas, algunos agrupados en cuadrillas, pocos en pareja, en un rincón de la barra un solitario hace que lee un periódico en euskera en papel, su cara recuerda la de un líder soviético de los años 50, hay niños que juegan y corren por el interior y que salen a la calle o entran, hay ruido, la música cacofónica de los altavoces del bar obliga a hablar a todo volumen, en el exterior hay alguna mesa, en torno a las mesas, las ventanas del establecimiento y la puerta, hay gente similar a la de dentro de la taberna.

Cuando Aitor entra, Miren está sentada en una mesa con su cuadrilla de amigos, Maddi y Paulina que están junto a sus maridos o compañeros Lánder y Bernat, todos vestidos informalmente, ellas con esos colores que se llevan en funerales de desconocidos y ellos del mismo obscuro que han llevado desde que dejaron la infancia. Aitor llega con traje y corbata y una cartera portafolios en la mano, besa a Miren en los labios, se sienta en una silla que le pasan de la mesa de al lado y se quita la corbata nada más sentarse. Lánder le pone un vaso de vino delante.

- Un momento, voy a comer algo y beber un poco de agua antes del primer vino.

Los otros 5 no le hacen caso, Aitor se levanta y se acerca a la barra. Aitor regresa con un bocadillo de tortilla de patatas y un botellín de agua mineral, se sienta y come y bebe, siguiendo la conversación en modo espectador, procurando que el aceite de la tortilla caiga al suelo en vez de en sus pantalones.

- Pues claro que se dopan ¿Quién no se dopa a ese nivel de competición? ¿Cómo hostias aguantan sin doparse tantos partidos a la semana, entrenamientos, andar con chavalas todas las noches y luego a correr como patos sin cabeza detrás del balón? ¡Hostias que si se dopan!

Lánder es sufridor de la Real Sociedad por nacimiento, sus primeros recuerdos en esta vida son yendo al campo con su padre y su tío, cuando éste se murió yendo con su padre y ahora él lleva su hijo a los partidos. No está acostumbrado a que su equipo gane y cuando la Real gana, cosa que sucede últimanete con relativa frecuencia, siempre teme que sea un sueño y que se vaya a despertar de ese sueño. 

Bernat también pero es de otro tipo de seguidor, nunca la Real le decepciona, siempre encuentra un motivo para la esperanza, sufre mucho pero alcanza el paraíso con facilidad, con un buen resultado, con una clasificación no muy mediocre en la liga...

- Tú te confundes chaval, con 20 años no hace falta meterse nada para andar así ¿Tú no podías con los entrenamientos, el partido en el rugby el domingo lleno de barro y darle marcha a ésta en la trasera del coche?

Maddi le pega una bofetada cariñosa a Bernat.

- Bueno, y también en el granero de casa de sus padres 

La siguiente bofetada es menos cariñosa. Lánder se ríe francamente, todos se ríen.

- ¡Hostias! ¡Que no he dicho nada de particular y que no hayamos hecho todos! ¡Hostias! ¡Que le cuento a este pardillo lo del americano que te llevaba a la piscina los veranos!

Bernat, como en un rito muchas veces repetido le sujeta las manos a Maddi, que hace como si intenta volver a abofetearle, es la única que no se ríe y dice entre dientes “Imbécil”.

- Bueno, en resumen, que en la Real no se dopan y no, y que no, que nosotros hacíamos lo mismo y nos hartábamos a cubatas y además íbamos a fábrica 40 horas y las extras sin necesidad de pindonga ¡Que os creéis todo lo que cuentan esos putos periodistas! Y vámonos a otra parroquia, que en ésta nos tienen muy vistos.

Dicho esto, se levantan todos y salen a la calle, Aitor ha dejado el vaso de vino prácticamente entero, un niño de unos 7 años de los que juegan por el bar coge el vaso y le da unos sorbos. Parece que nadie lo ha visto.

La calle Mayor de Hernani baja desde la plaza del Ayuntamiento hasta la plaza Nueva o sube desde ésta, las tres parejas suben en busca de otro bar, hay alguno más en la calle, incluso un “pub irlandés”, de un balcón a otro cuelgan fotos de presos por terrorismo, también hay carteles que exigen en euskera la libertad de asesinos o su vuelta a casa, carteles pegados en las viejas paredes medievales donde se alternan con pintadas en el mismo sentido, los grupos que salen de los bares se cruzan con los grupos que entran a los bares, los mismos niños y niñas corren de un lado a otro, a veces caen y lloran hasta que una madre aparece y le pone de pie. Aitor, Lánder y Bernat preceden a Miren, Maddi y Paulina en dos conversaciones claramente separadas. Saludan con un movimiento de cabeza a quienes cruzan que responden con un “epa” interrogativo que es replicado con un “epa” afirmativo, dos de los niños que juegan piden dinero a Lánder y Bernat que les sueltan unas monedas sin contarlas, los niños corren a una pastelería que está abierta. Lánder  debió ser guapo hace unos años, delgado, mal afeitado, aspirando el moquillo que tiene tendencia a caerle de las narices, ojos bizcos que sólo tienen dos posiciones: prácticamente cerrados y abiertos exageradamente, Lánder mira sin ver a su hijo a través del escaparate y comenta a Bernat.

- ¿Qué vas a preparar para la cena de la cuadrilla del viernes?

Una vez al mes, los chicos de la cuadrilla de adolescentes que fueron se reúnen en una cena, son como diez o doce, algunos ya no viven en Hernani, otros no pueden salir de ronda todos los días pero esa cena es el hilo que les mantiene comunicados todo el año, entre los sanjuanes, porque las fiestas del pueblo también las celebran juntos como cuando eran unos muchachos hace 25 ó 30 años.

- ¿Ya toca? Hostias ¿Cómo pasa el tiempo? Hostias, si hoy es miércoles ¿A ver qué encuentro en el mercado? Una menestra quizá o unos pimientos rellenos preparar puedo.

-  Si quieres yo te voy a ayudar en la cocina – dice Aitor que ya cuenta como uno más de la cuadrilla para cenas, fiestas y excursiones -, para que no andes luego cenando de pie y con un ojo en el fuego.

- O sea que el señorito es, como siempre, el único que se apiada del pobre cocinero y estos putos  buitres solo llegan a comida hecha. Pues sí, majo, ven a las 5,30 y tú y yo merendamos y les dejamos a estos las sobras para que cenen a las 9 y el que no esté a las 9, ni eso, que cene un whisky.

Bernat, gordo de tripa, barba de lija a estas horas, es normalmente quien cocina en las cenas mensuales y en las fiestas, pero en su casa no se come con fundamente, él come en fábrica, su mujer pica como un pájaro cerca de la peluquería que posee y el niño - ¿O son dos? -, come en la cantina escolar, así que quedan pocas comidas y cenas que preparar, él mismo prepara los domingos unas fiambreras para esos huecos que se completan con las fiambreras que les preparan las madres de ambos cónyuges. 

- ¡Hostias, tú! ¡Que yo llevo el jamón jabugo para el aperitivo! - protesta Lánder - Lo que pasa es que lo de cocinar a mi se me da de puta pena y para molestar no voy a ir pronto, o sea…

- Tú trae el jamón y un lomo si quieres, tranquilo, pero no nos vengas dopado que te conozco, que los viernes sales del curro y te lías con todos esos putos esnifadores de la sucursal  y que un día os vais a meter por las napias un saco de cemento ¡Hostias!

La pretendida ironía de Bernat hace que Lánder abra los ojos como un personaje de un dibujo animado.

- Subnormal, que te va a oír ésta. Yo no me esnifo nada, nada de nada ¡Hostias! ¡Qué manía te ha dado.

Bernat ha cogido tema una vez más e insiste.

- En esa casa, todos vais ciegos en el curro y luego que si me ha cogido la mano un cilindro, que si me he clavado el destornillador en el ojo sin querer, que si me he cortado la pirula con la guillotina…

- ¡Que te calles y entres aquí!

Lánder le empuja a otra taberna, igualmente oscura, parecidas fotos en las paredes, parecidas botellas grasientas en los estantes, las mismas loterías, las mismas huchas, las personas que beben por la barra y las mesas pueden ser las mismas o parecidas, los niños que corren, salen y entran, también, incluso el solitario que lee el periódico en una esquina de la barra parece que se ha trasladado unos metros calle arriba.

- Hiru beltz, bi rosado eta zurito bat! - Lánder proyecta la comanda al camarero por encima de quienes ocupan la primera fila junto a la barra y luego pregunta a Bernat - Esa es la fórmula ¿No?

- Vale, ba -confirma Lánder al camarero ya que los otros se han encogido de hombros -.

Cuando entran las mujeres, el camarero pone los vasos en la barra, Lánder deja el dinero exacto sin preguntar y va pasando, con permiso del grupo que dificulta la maniobra, los vasos a los demás. Bernat, Lánder y Miren cogen los tintos, las otras mujeres los rosados y Aitor la cerveza. Entran los  niños que han pedido el dinero, Maddi y Paulina piden al camarero algo más, pasando entre los clientes que se apartan lo suficiente, el camarero les pasa sendos bocadillos en grasiento papel de aluminio que ellas pasan a los dos niños. Miren se ha quedado hablando con los hombres.

- Esta semana os toca primer viernes de mes ¿Tenéis la cena prevista?

- Ya lo hemos hablado, tu chico me va a ayudar a prepararla…

- ¿Este inútil? Si no le hago yo un huevo frito, no sabe cómo hacerlo.

El aludido, que está dejando que la cerveza se caliente y pierda burbujas en el vaso, protesta débilmente.

- Llevo años preparando mi comida, he vivido solo muchos años, y no me he muerto de hambre hasta ahora.

- Porque existen los menús del día, pero en el frigorífico de tu casa solo había cervezas y quesos apestosos.

Miren concluye su vaso inmediatamente.

- No me gusta conservar comidas caducadas, soy de hacer compra en el día

- Mientes más que hablas.

Hay un silencio general después de la acusación que Aitor hace como que no ha oído. Silencio rodeado del ambiente sonoro de la música que rebota en las paredes y de las conversaciones que se superponen que dura hasta que Bernat dice:

- El domingo vamos a ver el partido de la Real en el bar de debajo de tu casa, que juega fuera ¿Le dices a la patrona que nos reserve la mesa de costumbre?

- ¡Que la reserve tu pinche!

Responde Miren con cierto enfado, quizá porque Aitor no ha entrado al trapo, y pasa la copa a éste para que la deje en la barra, luego sale seguida de todo el grupo.

La calle está menos frecuentada pero hay circulación de grupos entre los bares, los dos niños comen sus bocadillos sentados en un escalón de una carnicería, otro niño come un bollo de envoltorio rosa sentado a su lado. Los seis entran a otro de los bares, Maddi y Paulina salen con dos vasos de leche que dan a sus hijos, por fin, las tres parejas salen a la calle al cabo de un rato, la calle está más vacía, solo hay luz en las puertas de las tabernas. Delante de una de ellas se para Bernat y hace una seña al resto.

- La espuela y a casa, que mañana hay que madrugar.

La barra está vacía, la música apagada, dos hombres como clientes, el solitario que lee el periódico en un rincón y otro sentado en una mesa y que observa fijamente un vaso vacío, el patrón, que rondará los 60 años, está limpiando el mostrador, recogiendo vajilla y tiene el cajón de la caja registradora abierto. Es Aitor quien le pide la ronda.

- Hiru beltz, bi rosado eta zurito bat! Endika! Vale, ba!

Enrique, de Hernani de toda la vida, se dirige a Miren.

- ¿Qué dice éste? El donostiarra ilustre ¿Qué dice a la hora de cierre?

Miren le corta inmediatamente.

- Hiru beltz, bi rosado eta zurito bat! ¡Hostias! ¡Que los pongas de una puta vez!

- Perdona chica, perdone señora, que no le había entendido a tu novio.

- ¡El novio más guapo del mundo!

Miren abraza a Aitor y le besa babosamente.

- ¡Al que más quiero!  ¡Mi vida, mi alma!

Aitor mira al cielo y todos se ríen. Después de servir, el patrón comienza a bajar la persiana metálica de la puerta, los otros dos clientes que quedan pagan sin hablar, se despiden con un gesto y salen uno tras otro agachándose ligeramente por el hueco que queda.

- Hay que sacar, por lo menos, un punto el domingo,  por lo menos ¡La hostia! Si es que pueden hacerlo, pero a veces parece que no se lo creen, que no tienen sangre en las venas.

Hace un rato que Bernat está hablando de la Real Sociedad.

- Eso la Real y a la tarde pero… ¿Hay partido de rugby en Landare a la mañana?

Pregunta Lánder y Aitor es quien responde.

- Sí, juegan contra Bilbao, no creo que tengan problemas para meterles una paliza, los de Bilbao se han quedado sin equipo este año, se les ha ido mucha gente.

Miren se entremete en la conversación, dejando a las otras mujeres que critiquen la falta de profesionalidad del profesorado.

- Siempre con excusas, pues el otro día bien que los del Atlético hicieron el ridículo con Bilbao, que si no es porque el árbitro era tu colega y os perdonó todo lo imperdonable, os venís sin un punto.

- Si el Atlético ganó y sin problemas sobre el terreno – Aitor intenta precisar, aunque intuye que es inútil -. Al final, con muchos cojones los de Bilbao consiguieron un ensayo para maquillar el resultado.

Miren está balanceándose de un pie a otro, el vaso de vino ya está vacío en su mano.

- ¿Ganar? Tú estás soñando, cariño.

Miren se pasa el índice por debajo de la nariz hacia arriba.

- Señores ¿Es que no tienen casa? 

Enrique está junto a la puerta, indicando claramente su voluntad de dar por concluida la jornada, los seis dejan los vasos en la  barra, el de Aitor se ha quedado a medias junto a las monedas por el importe de la consumición, los niños se han evaporado, quizá las madres les han dado llaves para que puedan irse a dormir, las mujeres van saliendo, luego Lánder, Aitor y el último Bernat que al salir pega con la mano sobre el borde inferior de la persiana, metiendo un ruido fuerte y brusco.

En la calle a la puerta del bar, los otros cinco y un par de curiosos miran a Bernat que se coge la cabeza como si se hubiera golpeado encima de la frente.

- ¡Ayyyyyy, ayyyyy! ¡Que me he dejado los cuernos en la barrera! ¡Que me he dejado los cuernos!

- ¡Idiota! Buena falta te hacen unos cuernos para que espabiles.

Paulina provoca una carcajada general que se superpone al teatro de Bernat que es el que más se ríe, los dos se besan, los niños reaparecen, no se habían ido a casa, se acercan y cada uno da la mano a una de las dos mujeres. Cada pareja parte en una dirección distinta, al caminar se puede percibir una cierta oscilación lateral en la marcha de los adultos pero hay que ser muy observador.


Continúa en este enlace: SIGUIENTE SECUENCIA

Hay otros folletines, escritos y publicados de la misma manera, con la ayuda de los lectores, y que se pueden encontrar con la etiqueta literatura en el blog, como el que está en el siguiente enlace

OTRO FOLLETÍN

domingo, 7 de septiembre de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 14

Imagen generada por IA

Esta historia es parte de la novelización de un guion de largometraje nunca rodado.

EL COMIENZO DE ESTA CRÓNICA DE HERNANI

El tren de cercanías permite leer, oír música en auriculares, saludar a gente, a veces hablar con otros viajeros, escuchar conversaciones ajenas… el trayecto es corto entre Hernani y Donostia, apenas 10 minutos, tiempo que se pasa rápido para Aitor, que alterna el tren con el coche en función de la agenda del día, ni la vivienda de Miren ni su despacho están lejos de las respectivas estaciones, el apeadero del centro de Hernani está cerca de la zona de bares, el apeadero de Gros se sitúa en el corazón del barrio, posiblemente el más vivo de Donostia, así que el coche de Aitor se quedaba aparcado en Hernani cada vez más, lo que le permitió vender una plaza de aparcamiento subterráneo que poseía en Gros al precio de un castillo en España.

Después de la jornada de tarde, los trenes que salen de Donostia van abarrotados cuando cierran oficinas, comercios, centros escolares... un poco más tarde se puede coger un tren en el que haya asientos, Aitor procuraba coger el tren siguiente a las horas punta y leer brevemente en un libro electrónico, a veces reaccionado con una sonrisa a lo que le hacía vivir la lectura, porque Aitor se podía concentrar y pasarse de estación con cierta frecuencia, lo que le hacía esperar, a veces el tren de regreso en Andoain o en Ategorrieta. 

En uno de esos regresos a Hernani, Hernani centro porque Miren le esperaba en el recorrido habitual de bares, Aitor estaba sentado junto a la ventanilla leyendo unas aventuras africanas de Wilbur Smith, en el asiento del lado pasillo, a su lado se sentó una joven de unos 20 años de edad que, mientras escribía y leía en su móvil, charlaba con otra joven de su misma edad sentada enfrente sin preocuparse en forma alguna si su conversación podía interesar o molestar a los otros viajeros.

- ¿Si me juras que no se lo dices a nadie te cuento una cosa? - dijo la que se sentaba al lado de Aitor al arrancar el tren -.

- Te lo juro, ya sabes que todo lo que me cuentas, no sale de mi boca – respondió la otra sin levantar su mirada de la pequeña pantalla -.

- Pues mi prima Yolanda, la hija de mi tía Juanita, la hermana de mi madre, tiene un novio senegalés.

Inevitablemente este titular hizo que Aitor, como otras veces, dejará de seguir las peripecias del traficante de colmillos de elefante, no en Senegal, sino en el Transvaal.

- ¿Ya se ha aburrido del ertzaina? No le ha durado nada. Éste será negro ¿No?

- Pues claro es senegalés de Senegal y… ¿Sabes algo más?

La interpelada levantó un poco la cara.

- ¿Qué?

- Que es verdad que los senegaleses la tienen grande.

Aitor se acordó del chiste del senegalés que meaba desde un puente a un río pero lo borró rápidamente de su mente, molesto por este reflejo racista de su cerebro. 

- ¿Te lo ha dicho Yolanda?

- Pues claro se lo he preguntado en cuanto me lo dijo en secreto, porque esas cosas no se van contando por ahí…. Y tengo una foto ¿Quieres verla?

- ¿Del negro?

- Claro, se la sacó Yolanda, mira.

Teatralmente, la prima de Yolanda le mostró la pantalla de su móvil a su compañera de viaje, que se carcajeó inmediatamente.

- Si éste es el negro del whatsapp

- Esto es broma, pero lo de Yolanda y el senegalés es verdad, pero secreto secreto, no se lo digas a nadie, que en el pueblo no lo sabe nadie.

- Callada y punto en boca

Esta frase coincide con la llegada del tren al apeadero de Hernani centro, Aitor les pide paso pero ellas también se levantan y bajan con otros viajeros, más bien viajeras, dejando el vagón prácticamente vacío.


Continuará

OTRO FOLLETIN


jueves, 4 de septiembre de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 13

Imagen generada por IA

Este texto es parte de un guion para un largometraje nunca rodado.

La historia tiene un comienzo: COMIENZO


Como Miren ya estaba instalada en Hernani, le comentó a Aitor que debía llevar sus cosas de diario a aquel piso y dejar la osera de Gros, oscura y húmeda, Aitor hizo una bolsa de viajes como si fuera a pasar un fin de semana largo fuera de su casa. Miren que tenía llave del local, lo vació una mañana y trasladó todo, absolutamente todo, menos los muebles, al piso de  Hernani, Aitor nunca tuvo que volver a su propia vivienda a buscar cualquier cosa suya y no comentó qué pensaba, si pensaba algo, de encontrarse viviendo en Hernani, en paeja de hecho o de deshecho – ambos con experiencias previas de convivencias fracasadas -, cambiando de rutinas… lo asumió, quizá como un precio a pagar por no tener qué preocuparse de con quién iba a pasar cada noche del resto de su vida y esta idea, que pasó fugazmente por su mente, le hizo “postocuparse” de su nueva situación ¿Había cometido un error?

Por las mañanas Aitor se iba a su despacho en Donostia, a veces en el coche pero más a menudo en el tren de cercanías, regresaba a mediodía para comer, volvía a irse a la tarde y a la noche iba casi todos los días directamente al circuito de bares para reunirse con Miren que estaba con la cuadrilla. Miren se ocupaba, como una tradicional ama de casa, de la limpieza y la cocina, mientras decía que buscaba un negocio que iniciar o un trabajo. Nunca emprendió un negocio y nunca pasó del periodo de prueba en un trabajo, no porque la despidieran, sino porque los trabajos con horario de entrada y salida, obediencia a las órdenes de superiores, lenguaje correcto con los otros… le impedían vivir o eso decía.

El primer año de vivir en Hernani, Aitor aún conservaba algunas costumbres donostiarras y sacaba entradas para películas y abonos para los espectáculos y conciertos que todo el año hay en Donostia. Le gustaba la música en vivo, las orquestas de música clásica y las óperas del Kursaal eran su vicio cultural, aunque se dormía a veces, también el jazz o el teatro le llevaban a no regresar a Hernani algunas noches después del trabajo y le obligaban a Miren a “vestirse de pija donostiarra” para asistir con Aitor a alguno de esos eventos, luego le decía que eran maravillosos, siempre el último era lo mejor que había visto, pero que los amigos de Aitor, con los que obligatoriamente coincidían en el propio Kursaal, en el Teatro Victoria Eugenia, en el Principal o en la Plaza de la Trinidad, le estropeaban la fiesta, todos y todas le eran insoportables con sus poses intelectuales de superioridad hacia ella, comentarios que repetía delante de la cuadrilla de Hernani en presencia o ausencia de Aitor. 

La última vez que fueron juntos a un concierto de la Orquesta de Euskadi en el Kursaal se presentaba una composición ganadora de un premio en la primera parte, como es costumbre, y ambos vestidos con la necesaria elegancia salieron en la pausa al ambigú donde el patrocinador ofrecía una copa de cava a los asistentes, estaban acompañados de un matrimonio de Donostia que tenía sus localidades inmediatamente seguidas de las de ellos porque habitualmente Aitor y Esther las sacaban juntos, Esther era una vieja amiga de Aitor que poseía una pequeña editorial de libros de lujo y su marido José María, ligeramente sordo, era un auditor contable y consejero de empresas que se movía bien en el pequeño mundo financiero guipuzcoano, para Aitor eran como unos hermanos mayores a los que acudir en busca de consejos de todo tipo pero a los que no tienes la obligación de tratar todos los días, los conciertos eran una ocasión excelente para conservar la relación. Así que provistos de las copas los cuatro se acercaron a una mesa alta en la que había un plato de jamón serrano de calidad aceptable.

- … música en secuencia con microtonalidades y abanico de arpegios con armónicos artificiales… ¿Y a esta mierda le han dado un premio?

Esther, con un programa del concierto en la otra mano, lee la presentación que el autor hace de la obra que acaban de oír. Miren se acaba su copa antes de responder.

- Pues has aplaudido como una posesa al finalizar la pieza.

Miren coge una copa llena a un camarero que pasaba inmediatamente.

- Hay que aplaudir al director que había hecho un esfuerzo  enorme para interpretar la partitura.

Aitor retirando la copa nueva de la mano de Miren interviene en la conversación, adivinando que las dos mujeres se iban a mostrar sus sentimientos de antipatía mutua como ya lo habían hechos otras veces. 

- Estos premios buscan descubrir nuevos talentos de la música vasca, supongo que esto era lo menos malo de lo que se presentó… o que la compositora es la hija secreta del lehendakari...

Miren ya ha cogido otra copa de otra bandeja ambulante y se ha bebido casi todo su contenido.

- No seas idiota. Esto lo componen para que los pijos podáis poner cara de entendidos.

Al acabar la frase, dicha con un tono provocador, más dirigida a Esther que a Aitor, Miren acaba la copa también para coger de la mesa una copa que José María había dejado intacta.

- No me importa que la tomes, yo no iba a beberla – José María dice amablemente -.

- No me jodas con tus ironías.

Miren termina el cava, Esther la asesina con la mirada y Miren deja la copa vacía en la bandeja de un camarero que pasa, momento en que suena el timbre de advertencia del fin del descanso.

- Vamos para dentro, que empieza la segunda parte.

Dice Aitor, coge del brazo a Miren que, al darse la vuelta, da un traspiés pero con la ayuda de Aitor no llega a caerse, Esther se lo comenta al oído de José María, que estando ya de espaldas no se ha percatado y no ha entendido nada de lo que le ha dicho su mujer.

- ¿Qué dices?

- Mozart ahora ¡Qué descanso para los oídos!

Los cuatro se dirigen hacia la puerta de butacas con los demás espectadores pero Miren, sin entrar, se vuelve y corre hacia los baños, Aitor se queda esperando.

Al acabar el espectáculo, habitualmente iban todos a una bodega a comer algo pero aquella noche Esther y José María dijeron que tenían prisa porque éste tenía que levantarse muy temprano a la mañana siguiente, primera noticia que tuvo José María de aquella necesidad. Y nunca más fueron juntos a un concierto en Donostia, a partir de entonces, como mucho, oían a la Banda Municipal de Hernani o a los alumnos del Conservatorio de Hernani.


Y ESTA CRÓNICA DE HERNANI SIGUE

lunes, 1 de septiembre de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 12

Imagen generada por IA

Esta historia es la novelización de un guion de una película nunca rodada.

Y tiene un inicio:

EL COMIENZO

 Después de las fiestas anuales, unas dos semanas más tarde, la cuadrilla organizó una fiesta sorpresa de cumpleaños para Miren, porque era un número redondo de años que cumplía, como 40 o así, Aitor le compró un regalo, un bolso que ella le había indicado en el escaparate de una boutique elegante donostiarra, y cotizó también para el regalo colectivo de la cuadrilla. Para la fiesta se reservó un albergue con piscina por la zona de Orio, así todos podrían ir en sus coches, emborracharse, dormir y regresar recuperados.

Las chicas de la cuadrilla se encargaron de engañar lo suficiente a Miren para que les acompañara al albergue, pretextando que una de ellas necesitaba que le aconsejase sobre una casa que pretendía comprar. Ya en las cercanías de destino, le dijeron que tenían una sorpresa para ella, le vendaron los ojos y la hicieron entrar en la terraza del establecimiento donde todos los asistentes, la cuadrilla y otros amigos de Hernani y Donostia – para estos eventos se ampliaba el círculo de invitados -, guardaban silencio. Al quitarle la venda, Miren fingió una sorpresa máxima, quitó el lazo a la bicicleta eléctrica que le habían comprado a escote en la cuadrilla y repartió besos a todos. Hubo más regalos por parte de los distintos círculos de afecto que se forman en todo grupo.  Aitor le explicó que él tenía un regalo escondido en el interior de la casa y los dos entraron a la casa.

Un DJ ponía discos de baile,  había mesas con bebidas, mesas con comidas, una gran tarta de cumpleaños que, después de apagar las velas, fue ignorada en gran parte. Como en toda fiesta, más si es en el País Vasco, algunas pocas bailaban, otros hablaban de pie o sentados en muebles de plástico, esto es, las mujeres disfrutaban de la fiesta, los hombres estaban en la fiesta mientras discutían del final de la temporada de fútbol y de los fichajes del verano, nadie se baña en la piscina, a pesar de que la temperatura era propicia.

La noche de verano iba cayendo, las bebidas tuvieron que ser repuestas varias veces por los empleados del albergue. Sentada con las otras 3 mujeres, su círculo íntimo, más jóvenes que ella, Miren les exhibe los pendientes a las otras que los examinan con sus ojos vidriosos y comentan con el habla tomada por el alcohol. 

- ¡Muchas gracias, chicas!  Están muy bien.

-  Es que te van muy bien con la forma de tu cara. Nos costó decidirnos ¿Qué podemos regalar a esta desgraciada? - Paulina se sirve cava mientras habla, la espuma desborda y cae al suelo -. Si entre el divorcio del marido rico y el nuevo novio rico que se ha echado, tiene de todo.

- ¡Menuda suerte tiene, sin hacer nada para merecerlo! - Maddi tiene una colilla de un porro que apenas humea pegada al labio y una copa de cava que  desparrama su contenido cuando mueve las manos al hablar -. La idiota, que se encuentra 20 años después al amor de su vida en un semáforo, y ahora hecha una tortolita con ese tío tan guapo, tan elegante, un caballero…

Paulina observa que Aitor ha dejado el grupo de hombres y se acerca sonriente hacia ellas con un tubo de whisky en la mano.

 - ¿Qué hace una “cashera” como tú con un capitalino como éste que habla como un político y nunca se le entiende nada?

Aitor deja el vaso en la mesita que está cerca de las mujeres en el centro del arco que forman y se pone enfrente de ellas, de espaldas a la piscina, el alcohol le hace tambalearse ligeramente. Miren sonríe hacia donde cree que debe estar Aitor, una niebla visual ha empezado a afectarle a su vista. 

- ¡Es muy guapo y lleno de detalles!

Aitor se descalza y se quita la camisa y el jersey juntos a la vez, los deja caer a los pies de las cuatro mujeres,

-  Además siempre te está dando amor – Paulina dice con un tono ácido -, que se te nota que tienes agujetas en los muslos de tanto separarlos cuando llegas al gimnasio por las mañanas, es que no paráis, que os he visto antes en el suelo del recibidor, ñaka, ñaka, como dos críos.

Aitor se ha quedado desnudo para cuando Paulina acaba de hablar. Tiene cierta tripa en el abdomen más que musculatura.

- ¡Es la hora del baño!

Anuncia, Aitor se da la vuelta y se tira a la piscina. Miren se levanta sobresaltada.

- ¡Que no sabe nadar!

Miren corre precipitadamente hacia él,  se cae al suelo al borde de la piscina con la pesadez de la ebriedad.

- ¡Ayyyyyyyyyyy! ¡Me he roto un brazo! ¡Por tu culpa, cretino, estúpido, hijo puta!!

La furia de Miren que se ha hecho daño es escandalosa, sus gritos hacen que todos los presentes le miren. Aitor nada por la piscina tranquilamente pero con la torpeza de quien apenas controla la materia y además ha bebido demasiado, mientras todas las amigas ayudan a levantarse a Miren y Paulina le pone una servilleta con hielo en la muñeca, pero ésta sigue enfadada.

- ¿Te creerás gracioso? ¡Puto torpe! ¡Deja de hacer el idiota y ven aquí!

Aitor se acerca nadando, con un estilo horrible, salpicando y haciendo ruido, hasta apoyar las manos en el borde y empieza a declamar sin salir del agua.

- ¡Oh Gorgona de Hernani! Legendaria mujer divina, cuya mirada extraña, me hiere y fulmina ¡Baja del altar de mármol! Sobre las aguas camina o, al menos, Gorgona ¡Échate a la piscina!

Inmediatamente Miren se zambulle vestida, intentando golpearle mientras cae, las otras mujeres se ríen y se empiezan a quitar la ropa, algunos hombres también, todos los asistentes se van tirando, más o menos desnudos pero poco, más bien vestidos, a la piscina, mientras Miren besa a Aitor con pasión, están donde al menos Aitor hace pie, y éste empieza a desvestirle de su ropa mojada pero llega Paulina desnuda por detrás, les coge las cabezas por encima y les mete a ambos bajo el agua.

Paulina era guapa y con una elegancia espontánea que le había convertido en una referencia para las otras mujeres de su entorno, además tenía un salón de peluquería y maquillaje con el que ganaba más que su marido Bernat en la empresa industrial de la que éste era empleado. Paulina había tenido la idea de la fiesta y del lugar donde hacerla, Bernat se había encargado de la reserva, ella era el cerebro de la cuadrilla y él quien ejecuta las ideas eficazmente.


Esto continúa

jueves, 28 de agosto de 2025

BORRADOR DE HISTORIA 11


 Imagen generada por IA

Este "borrador" es la novelización de un guion que no ha sido rodado.

La historia comienza en

Aitor le acompañó al tren de cercanías que ella cogió en el apeadero de Gros. Quedaron en verse un par de semanas más tarde, ella tenía que regresar a negociar con Albert – dijo -, en la población que habían vivido últimamente, Majadahonda… Aitor nunca tuvo claro dónde vivía en esa época Miren con ese marido que estaba dejando de serlo. La tramitación del divorcio de mutuo acuerdo se alargaba, Miren le llamaba mucho, a horas diversas, anunciaba una visita de repente, al principio cada quincena, luego cada semana, que se resumía en una cena, cada vez más frecuentemente en Hernani, una noche de intenso folleteo -esta palabra no es nada poética pero describe como sus sinónimos jodienda y fornicio la relación de ambos -. cada vez más a menudo se encontraban en la vivienda de Hernani y el intervalo de la separación se iba reduciendo. Cuando Aitor tuvo que ir a juicios a Bilbao o a Madrid durante ese tiempo de transición conyugal, Miren se arreglaba para poder pasar una noche con él en un hotel que ella misma se encargaba de reservar ¿Qué le contaba a su marido si le contaba algo? Lo que todo el mundo: tengo que ir a ver a tal amiga, a tal pariente, a tal asunto… Las coartadas son muy parecidas, la consistencia de las coartadas es otra cosa pero Albert seguía disfrutando del mismo escaso trato que antes en el hogar, la situación se podía prorrogar indefinidamente por él pero Miren se sentía incómoda manteniendo doble vida y deseaba descubrirse, así que soltaba el nombre de Aitor y sus encuentros cada vez con más frecuencia.

Aitor fue conociendo a los amigos y amigas de Miren, la cuadrilla, de Hernani, amigos que, a veces, preguntaban por Albert, a veces daban por hecho que Aitor era el recambio de Albert. La cuadrilla de Miren era la misma desde la adolescencia, eran los que se habían quedado en Hernani los años largos que ella había vivido fuera pero seguía siendo su cuadrilla. En cada cuadrilla hay un cerebro colectivo que no es la suma de los cerebros individuales de los que la componen, es otra cosa, porque el pensamiento de cada uno nunca es un monólogo; al contrario, prolonga el diálogo, el diálogo que se vive continuamente en la cuadrilla. La política y el pensamiento comparten una estrecha afinidad; no se basan en la soledad, sino en la pluralidad humana, en el intercambio con los otros y cuando solo se vive en cuadrilla desde la juventud hasta la vejez el pensamiento individual no se diferencia del pensamiento de la cuadrilla a la que se pertenece, se puede decir que, para empezar a pensar, hace falta un colectivo al que se pertenece y al que uno se opone, que diría Hanna Arendt a su cuadrilla de intelectuales.  Los de la cuadrilla se encontraban en el mismo bar, después de la jornada laboral, a la misma hora, todos los días, los mismos chistes, las mismas historias, transmisión de noticias y rumores, no se hablaba de política porque no hacía falta, el nacionalismo vasco era un axioma, la Real Sociedad les hacía sufrir frecuentemente y les daba una noche de euforia esporádicamente, los tópicos vascos como dogmas, por tanto, indiscutibles,weltanschauung de país sin crítica, de lunes a jueves seis u ocho vinos y a cenar en casa, los viernes y sábados ocho o diez  vinos y a cenar en un bar, luego un par de copas antes de encerrarse en casa, los domingos se empieza y se acaba un poco antes que el lunes hay que ir a trabajar, un viernes al mes hay cena de cuadrilla en una sociedad gastronómica, algunos fines de semana al año o en puentes festivos se hace excursión de cuadrilla a algún monte o una pequeña travesía de montaña que lleva aparejado comer e incluso dormir fuera de Hernani, hay una lista de albergues y refugios que se repiten, también se celebran los cumpleaños con cenas y fiestas  en esos mismos albergues y refugios o similares, a veces se hace una excursión de cuadrilla en un autobús alquilado para ir a alguna sidrería más lejana o para visitar una bodega riojana, en las vacaciones familiares coinciden por playas o montes o estaciones de esquí, salvo excepciones que son comentadas durante el resto del año, los matrimonios se han formado dentro de la cuadrilla, no hay separaciones ni divorcios,  o quizá sí pero Aitor no controla quiénes se han cambiado de cuadrilla y quiénes, como él, se han incorporado a la plantilla habitual, más o menos todas las parejas, heterosexuales por definición, han tenido descendencia, uno o dos, no más, los niños y niñas están con sus padres todo el rato hasta que llegan a la adolescencia y se integran en su cuadrilla. Las fiestas de Hernani son los sanjuanes y las cuadrillas de padres e hijos se cruzan en la “azeri dantza” matinal – una cuadrilla vestida de traje típico vasco se pasea por las calles del viejo centro urbano, al frente uno de los componentes lleva un morrión con una cabeza disecada de zorro, el resto unidos por una cuerda lleva cada uno una vejiga de vaca inflada de aire, unos músicos repiten una marcha, los danzantes de vez en cuando desaparecen por una puerta de una casa y mediante pasadizos subterráneos, túneles Erdstall de la localidad, corren a aparecer y sorprender al público por otra puerta, rodear a un grupo y golpearle con sus vejigas -, o en la suelta de vaquillas - una especie de encierro en la misma parte medieval de la villa  -, o en las comidas y cenas por sociedades y bares, en los conciertos y en los desfiles de bandas… 

A Aitor le resultó cómoda aquella vida rutinaria, un poco alcohólica, eso sí, pero él era abogado, en que no hacía falta pensar mucho para seguir el programa, incluso cuando Miren no estaba en Hernani, a veces, iba solo y daba una vuelta por el pueblo con la cuadrilla.

CONTINUACIÓN