domingo, 13 de abril de 2025

AS TIME GOES BY



Mi sueño nocturno en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Angers se interrumpió con el sonido de una sirena. Al abrir los ojos, lo primero que vi fue que la pantalla donde mis constantes vitales desfilaban pausadamente en verde poco antes había virado a rojo y se enmarca un cero cuya intermitencia hacía sintonía con la de la sirena, unas personas en bata blanca me inyectaban productos en mi cuerpo entubado y me ponían una mascarilla con oxígeno… superada la apnea, pude reflexionar o ensoñar sobre este nuevo encuentro con la muerte, supongo que las drogas que circulaban por mis venas me impedían dormirme del todo.
Me puse a pensar en la música, la banda sonora, de mis funerales y me sentía muy tranquilo, « As time goes by »  me surgió la primera, más en la versión de Tony Bennet que en la de Franck Sinatra, luego los cantos maorís de Kiri Te Kanawa, « Girl » de los Beatles, « Les bras en croix » de Johnny Hallyday, « Satisfaction » de los Rolling Stones, « Knockin on the heaven’s door » de Guns and Roses… enseguida pensé que total yo no lo iba a oír y que Xalbadoren Heriotzean queda bien en la voz de mi mujer, lo que le haría llorar demasiado,
Diez días más tarde me enviaban a casa, reposo absoluto, una enfermera me extrae sangre dos veces a la semana para controlar qué pasa en mi carne mortal y el hospital me espera en unos días para nuevas exploraciones e intervenciones en mis interioridades más interiores – nunca fui muy bueno en aquel juego infantil de cirugía en el que había que evitar se encendiera la nariz del paciente -, a las que voy con mi optimismo habitual en sus niveles ordinarios.
El lunes es 14 de abril, día de la República Española – no conozco una buena versión del Himno de Riego que pueda ser escuchada en mi cremación -, y hace diecisiete años, cuando murió Joshelu también era. Pienso que sus últimos días previos fueron muy similares a estos que estoy viviendo. Me lo encontré el 11 de abril, viernes, y él daba por cerrado el capítulo de problemas de salud, la eterna guadaña le vino a buscar cuando pedaleaba delante de la ventana, como de costumbre. No tengo costumbre de pedalear ese día, solo sacaré la bandera del armario aunque no sirva para nada, los residuales borbones, vestidos en Zara, brindarán ese día por aquella conjura de necios que les puso de nuevo a vivir del IVA que pagan los españoles.
A medida que pasa el tiempo, as time goes bye. 

Nota.- La foto es creación de la IA.

martes, 8 de abril de 2025

BACALAO DE ALASKA A LA SALSA RUSO-AMERICANA


El Barón de la Florida ha dejado descongelar los lomos de bacalao en el frigo, las zanahorias y cebollas y demás están ya preparadas. Mientras comprueba la temperatura del horno, comenta :

- Por primera vez en la historia, los USA están presididos por un agente de Moscú, el inmenso poder de la institución presidencial en USA está en manos de una persona que obedece a las órdenes de una potencia extranjera, el imperio ruso, un enemigo tradicional del imperialismo norteamericano.

El horno ya está caliente, así que mete en su bandeja las rodajas de zanahoria, la cebolla picada, los ajos y un poco de aceite de oliva. Galtzagorri distribuye los lomos por encima de las verduras y les pone rodajas de limón, sal, pimienta...

- No deja de hacerme pensar en Aznar, un Presidente de España que puso los intereses norteamericanos por delante de los intereses de España, algunos juzgamos aquello como una traición, el belicismo norteamericano hizo de España una de sus primeras víctimas ya en el siglo XIX y después de la segunda guerra mundial sostuvo la dictadura nacional-católica sobre los españoles porque convenía a sus intereses estratégicos como potencia explotadora de las riquezas de los otros países.

El Barón ha preparado, mientras, una crema ligera con mostaza y pimentón de la Vera en la batidora y la vuelca también sobre los pescados en la bandeja.

- Eso era lógico, Aznar era, como fue Franco, un esbirro de los p. amos de España y, cada uno a su modo, fueron buenos esbirros de sus señores.

Luego mete la bandeja en el horno, habrá que esperar unos 20 minutos. Así que corta unas lonchas de chorizo de Extremadura para entretenerse y acompañarlas de un Valdeorras. 

- Lo de los USA es, sin embargo, más preocupante, hace que el equilibrio de potencias mundiales desaparezca, que los bloques geopolíticos tomen nuevas formas, con unos dirigentes que no son nada fiables en ninguno de ellos, no es para ser optimista como pequeño ciudadano europeo.

Galtzagorri fríe unas patatas para acompañar el plato de pescado. 

- Como especie en peligro de extinción, que es el género humano, no hay razones para la esperanza, solo los idiotas nos sobrevivirán un tiempo, luego será, de nuevo, el silencio.

El Barón prepara la mesa íntima, solo están los dos en la sociedad.

- Creo que le estamos dando un tratamiento a estas muestras de abadejo ruso que no se merecen pero le puedes decir a tu hermano que nos regale de nuevo bogavantes luchadores…

Galtzagorri sonríe y acaba la botella en los dos vasos.

- Voy a empezar a leer de nuevo el Quijote, al menos los dinosaurios no tuvieron la suerte de ser contemporáneos de Cervantes.


lunes, 31 de marzo de 2025

LA ASUNCIÓN PÚBLICA DE LA DEFENSA DE LAS VÍCTIMAS DE LOS DELITOS

 




La asistencia a las víctimas en España comenzó a desarrollarse de manera estructurada a partir de la década de 1980, cuando se empezaron a reconocer los derechos de las víctimas en el ámbito penal. Este movimiento fue impulsado por la creciente importancia de la victimología como disciplina y por la necesidad de proporcionar apoyo integral a las personas afectadas por delitos. El añorado profesor Antonio Beristain de la Facultad de Derecho de Donostia fue el pionero en este sentido, incluso en pleno régimen dictatorial.

En los años siguientes, primer gobierno Felipe González, se establecieron oficinas de atención a las víctimas del delito y se implementaron servicios especializados para garantizar su protección y asistencia jurídica, psicológica y social. Este enfoque multidisciplinar ha evolucionado hasta convertirse en un pilar fundamental del sistema judicial español, que suscita una evidente envidia, entre los abogados franceses, por ejemplo.

La asistencia jurídica gratuita en España es un derecho que permite a las personas con recursos económicos limitados acceder a servicios legales sin coste. Esto incluye la representación por abogados y procuradores de los tribunales (figura obsoleta en la mayoría de los procesos), la exención de tasas judiciales...

En el caso de las víctimas de violencia de género, terrorismo, trata de seres humanos, menores de edad y personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, este derecho a la asistencia jurídica gratuita se concede independientemente de su situación económica. No hace falta, por tanto, ser “pobre” para estar asistido de un abogado colegiado. Estas víctimas reciben asesoramiento especializado desde el primer momento de la denuncia y son defendidas por el mismo abogado en todos los procedimientos relacionados, garantizando su intimidad y evitando la revictimización.

Pero este mecanismo tiene un fallo evidente: requiere la voluntad del Juzgado de reconocer a la denunciante como víctima. Gipuzkoa ha conocido y conoce los daños causados por una actuación judicial en que se procedió en sentido contrario al establecido en nuestras leyes en un caso de agresiones sexuales. Ignoramos si este escándalo ha tenido consecuencia alguna positiva en el funcionamiento del servicio de asistencia jurídica a las víctimas delitos.

Se puede reconocer la presunción de víctima de quien denuncia y la presunción de inocencia del denunciado, solo hay que aplicar la ley, la lógica y la ética.

Un aspecto clave de proceso es que un abogado de oficio en España puede teóricamente renunciar a un caso bajo ciertas circunstancias justificadas pero el cargo es de forzosa aceptación en la práctica. Por ejemplo, si considera que la pretensión de su cliente carece de fundamento legal, puede solicitar la renuncia dentro de los primeros 15 días desde su designación en procedimientos civiles. También puede alegar causas personales que afecten su objetividad en la defensa.

Además, existen otras razones como conflictos de intereses, falta de colaboración del cliente, o incluso sobrecarga de trabajo que dificulten la representación adecuada. Estas solicitudes de renuncia deben ser revisadas y aprobadas por el Colegio de Abogados correspondiente. Pero está prohibido dejar indefensa a la víctima. Y en materia penal, como es el caso al que nos referimos, el plazo es todavía más limitado: tres días para que el letrado designado renuncie y cinco días para que el decano acepte o no tal renuncia, es improbable que se produzca este raro hecho - el decano de Badajoz recientemente ha aceptado unas renuncias, lo que es una excepción en esta regla-.

En todo caso, la víctima puede acudir a un abogado de pago para que la defienda y sustituya al abogado de oficio al que renuncia y releva de defensa, los trámites entre abogados son simples. 

El Servicio de Asistencia a la Víctima (SAV) en Euskadi es un recurso gratuito y voluntario gestionado por el Gobierno Vasco. Está diseñado para apoyar a las personas que han sido víctimas de delitos, ofreciéndoles asistencia jurídica de los profesionales del Colegio de Abogacía de cada Territorio, psicológica y social. Este servicio cuenta con equipos multidisciplinares de juristas, trabajadores sociales y psicólogos que trabajan para garantizar los derechos de las víctimas y minimizar el impacto del delito en sus vidas.

Entre sus funciones principales se encuentran:

- Informar a las víctimas sobre sus derechos y los procedimientos legales.

- Proporcionar asistencia psicológica y social.

- Acompañar a las víctimas durante los procesos judiciales.

- Coordinar con otros servicios sociales y sanitarios según sea necesario.

El SAV también busca evitar la revictimización y garantizar que las víctimas reciban un trato digno y humano en el sistema judicial.

Repetimos que es precisa la decisión del Juzgado de Instrucción que tramita la denuncia de reconocer a la persona denunciante como víctima, sin este primer paso, el edificio jurídico se derrumba.

Para lo que se llama el turno de oficio, «abogado gratis », existen además, pegados al anterior servicio, los Servicios de Orientación Jurídica (SOJ): Estos servicios están disponibles en los Palacios de Justicia y, en ellos, además de funcionarios del Poder Judicial y de la Consejería de Justicia hay representantes de los Colegios de la Abogacía de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Se puede pedir cita previa a través del servicio de cita Online o por teléfono.

Antes de ir conviene reunir la documentación necesaria, no es un mecanismo automático, salvo para los acusados que no tengan abogado en trámites que requieren intervención de un profesional. En todo caso los funcionarios del SOJ colaboran con la víctima, si se diera el caso, en la tramitación: 

. Formulario de solicitud de asistencia jurídica gratuita debidamente cumplimentado.

. Fotocopia del DNI, NIE o pasaporte.

. Certificado de empadronamiento.

. Documentación que acredite la pretensión a defender.

.Vida laboral actualizada y otros documentos financieros, según la situación (Insisto,  las víctimas de violencia de género, terrorismo, trata de seres humanos, menores de edad y personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental tienen derecho sin ser « pobres »).

Una vez todo listo, se puede presentar la documentación en el SOJ correspondiente al Territorio Histórico.

Los Colegios de la Abogacía no se encargan de conceder el beneficio de la justicia gratuita ni a víctimas ni a acusados, sino estos SOJ.

No conocemos ningún caso en Euskadi en que una víctima se haya visto privada de este derecho a la asistencia jurídica gratuita por un abogado profesional colegiado, quienes han proclamado que se les ha negado, lo han dicho por motivos personales.

Existen los que, con ánimo de lucro, utilizan engaño bastante para producir error en las víctimas y sus familias o entornos, induciéndoles a realizar actos de disposición de su dinero o ahorro pero este es otro tema.

 

miércoles, 19 de marzo de 2025

ANIVERSARIO

 


El otro día, alguien me denegó la mano con una expresión que me recordó un suceso que pasó hace 22 años :

N. que vive en I. y trabaja en SS en unión de su hermano R. que vive en H y trabaja en I se presentaron el 19 de marzo de 2003 antes de las 12 del mediodía en un despacho de abogados sito en San Sebastián. Una vez allí pidieron ver al abogado ANTXÓN. No se habían relacionado personalmente con este abogado desde la muerte de su padre R. Sr. ocurrida en agosto de 2001, ocasión en la que habían visitado su despacho por última vez y tampoco habían tenido incidente alguno previo con dicho abogado, amigo de su difunto padre y que en tal condición les había tratado con frecuencia en vida de éste.

Cuando el abogado salió, avisado de su presencia pero no de las imprecaciones que R. ya había lanzado contra él,  por la recepcionista E., para recibirles, sin precaución alguna por su relación amistosa previa, en la sala de espera del despacho, que se encuentra en su recepción y aislada del resto de las instalaciones. Una vez en el interior de la sala, R. le retiró la mano al abogado diciendo « No te voy a saludar, después de lo que nos has hecho » y N. le distrajo pretextando enseñarle unos documentos escritos en una letra pequeña lo que obligó a concentrarse en los mismos al abogado, momento que aprovechó R. para golpear violentamente en la sien izquierda al letrado así sorprendido que quedó indefenso, dado el punto de impacto, continuando la agresión sobre la víctima caída en el suelo en la mandíbula, ojo izquierdo, los dos lados de los parietales, cara y extremidades, acompañada de expresiones como “Muérete” y análogas, hasta que ANTXÓN fue auxiliado por sus socios alarmados por los gritos de A., otra empleada del despacho, mientras que N. permanecía sentada observando la agresión.

Los socios retuvieron a ambos hermanos hasta la llegada de la policía vasca que no les registró y se llevó detenido a R., mientras ANTXÓN fue trasladado en ambulancia al hospital donde fue intervenido de urgencia y donde permaneció hasta el día siguiente. 

Como consecuencia de la agresión ANTXÓN sufrió una herida en párpado superior y ceja izquierdos, esguince cervical, contusiones, traumatismo craneal, fue intervenido quirúrgicamente y precisó tratamientos médico, rehabilitador y sicológico, estuvo impedido totalmente 36 días para su trabajo y precisó 43 días para su estabilización lesional, presentando como secuelas definitivas pequeñas cicatrices en párpado y proximidades del ojo izquierdo y algunos vértigos esporádicos, además de que la agresión le rompió las gafas y empapó de sangre la pajarita que llevaba, dejándola inservible.


Imágenes generadas por IA

domingo, 16 de marzo de 2025

LA POETA DONOSTIARRA MARTA MASSÉ PRESENTA EL LIBRO « LA NIÑA BARRO » EN MADRID



El recital de presentación de La Niña Barro está programado para el 29 de marzo a las 17 horas en el Aleatorio Bar, de la calle Ruiz, nº 7, Malasaña, presentado por Olaia Pazos y con la participación de Ángela Luis, Gaby Maciel y Elizabeth Sogorb.


LA NIÑA BARRO, libro de 92 páginas, editado por La Poesía Mancha de la editorial madrileña Ediciones Altera, p.v.p. 4,99€ electrónico, 13€ papel.


La obra de teatro « La Niña Barro », que Fronteiras Theatre Lab presentó hace 10 años en el verano de Edimburgo y que sigue de tournée mundial a ambos lados del Atlántico, es una pieza de teatro construida a partir de algunos poemas de la donostiarra Marta Massé, actualmente residente en los Países Bajos, y que llegaron a manos de una estudiante y profesora de teatro en la Queen Margaret University escocesa.


La directora de la compañía Fronteiras Theatre Lab es la brasileña Flavia D’Avila, que vive y trabaja en Edimburgo, que nos dice : « La Niña Barro me golpeó como un puñetazo en el estómago. No había llorado leyendo, bueno… nada en mucho tiempo. Me hizo llorar a mares, me hizo querer amarla y protegerla, me hizo tomarle la mano, me hizo pensar que yo era ella. Llegó directamente a mis propias heridas, tanto las viejas como las nuevas. A veces las hacía doler más, a veces ofrecía consuelo y sanación. Me di cuenta de que ella también estaba herida, rota y en lugares intermedios; pero también tenía este fuego interior que se manifestaba como puro instinto y curiosidad. Tenía esta increíble forma de abrirse al mundo, incluso cuando éste le hacía daño. »


Estas palabras pueden introducirnos en el mundo literario de Marta Massé que dio origen a aquella pieza meditativa y lírica que muestra el viaje de una mujer hecha de arcilla desde su nacimiento hasta la plena edad adulta, animando al público a pensar en lo que nos moldea como humanos a lo largo del camino. Evoca mitos de la creación e imágenes de adoración y rituales de fertilidad presentes en muchas culturas alrededor del mundo. La producción de Fronteiras Theatre Lab es interpretada por la actriz Elizabeth Sogorb y la performer Alexandra Rodes, ambas españolas, de Alicante.


Según Marta : « Esta colección de poemas nunca ha sido publicada antes ni completa ni a pedazos. Solo han pasado 14 años desde que le di su nombre por primera vez, una tarde de lluvia en Madrid que todavía recuerdo. Nunca imaginé un viaje semejante para nosotras ni imagino ahora mejores compañeras para hacerlo. Aquí dentro está mi niña al completo y, aunque el libro y la obra sean viajes distintos, son a la vez el mismo. Espero que las améis a ambas como las amo yo. »

martes, 11 de marzo de 2025

BECADAS



- Había entendido que unas estudiantes venían a comer con nosotros a la sociedad – dice Manu Majors al ver en la cocina el trajín con las cabezas de becada, las carcasas, las tripas, los higadillos… - pero veo que en realidad son unas pájaras a degustar.

- Deja el oporto en su sitio, que luego lo necesito – protesta el Barón de la Florida, al ver que el abogado bilbaíno ha agarrado la botella y un vaso -, puedes servirte un poco de ese bierzo que está demasiado fresco aún.

La mesa más cercana ya está ocupada por Galtzagorri, el Marqués de Altamira, Hiruntchiverry y Labarthe que se han repartido las amarillas hojas de la prensa especializada en rugby.

- Una pena lo de la muerte de nuestro buen Axio – comenta el Marqués -, tiene ya una estatua en cada corazón rugbier del Goiherri, lo que le debemos es inmenso…

- Efectivamente, lo inevitable es lo que tiene, me queda un gusto amargo de no haberle sido más agradecido en vida – dice Galtzagorri y vacía la copa -.

- Pasemos a las becadas ya que las becarias no vienen – Hiruntchiverry interviene para abrir una botella de Valdeorras -.

- Isto ainda vai longe !! – protesta el Barón desde los fuegos del infierno en que ha convertido la cocina y reclamando con gestos que se le sirva bebida -.

- ¿Eso es galego ? Pues parece portugués – interviene Aristide Labarthe y le provee de una fresca parte generosa de la botella – ¿De dónde habrás sacado tus conocimientos?

- En los tiempos de la universidad, el Barón se gastaba la paga mensual que le mandaba su madre en profesoras brasileñas de portugués que entonces abundaban por la noche bilbaína – precisa Manu Majors que se ha comido todos los curruscos de pan de la mesa -.

- Sabes bien, que yo, a diferencia de otros, que ahora van de justicieros de víctimas de esos tráficos, jamás he ido de izas, rabizas y colipoterras para aplacar mis ansias fornicadoras propias de la lejana adolescencia – finge  enfado el Barón mientras llena las fuentes de becadas -.

- ¡Por San Patricio, cómo huelen estas becarias ! – Hiruntchiverry distribuye las aves, vaciando las fuentes -.

- ¡Profesoras ! – dice el de Bilbao -.

- Becadas, becadas, becadas… - Insiste el Barón de la Florida -.


jueves, 6 de marzo de 2025

EL FÚTBOL Y EL YETI


 El fútbol me aburre. El fútbol en la tele me aburre hasta hacerme dormir. Pero veo los partidos de la Real Sociedad, sobre todo los partidos que juega en casa, incluso, a veces los veo - con inevitables cabezaditas en medio -, hasta el final, desde esta distancia, 720 kilómetros. Y sufro, no sé por qué, pero sufro, pocas veces juegan bien en mi opinión, hacen pocos goles, regalan oportunidades al contrario, pasan el balón hacia su portero demasiadas veces, casi nunca matan el partido, es fácil que en el último minuto desperdicien ese gol de ventaja que tanto les costó hacer... Es mi equipo, son mis colores, mi amá me llevaba al viejo Atocha, la cuadrilla adolescente íbamos a la grada de Múgica o a la del mercado de frutas si llovía, llovía mucho entones, aquellos domingos de misa obligatoria y partido de cerrojo y campo regado mucho más obligatorios. Además jugué a hockey sobre hierba con aquellos colores hasta que pude hacerlo sin fastidiar la vida familiar. Bajamos a segunda, subimos a primera, ganamos liga, supercopa, copa... todos juntos. No me gusta el fútbol pero... es lo que hay.

lunes, 3 de marzo de 2025

PASEO TRISTE POR NORMANDÍA

 El 2 de marzo, domingo, un día soleado y frío, paseando por el Cementerio Americano de Normandía, encima de Omaha Beach, desde el balcón de los acantilados se ve la línea de playa, sobre la arena hay un grupo que corre, posiblemente un equipo de algún deporte. Es fácil revivir las escenas del 6 de junio de 1944, documentales y películas que han sido hitos de nuestra formación nos han dejado imágenes en la memoria. No estamos solos, hay familias francesas, algunas parejas también, quizá de escapada romántica en « amoureux » como nosotros, grupos de adolescentes, escolares británicos de un lado, bastante ruidosos, escolares franceses de otro, más silenciosos y más pieles oscuras en éstos, algunas niñas provistas de esas tocas de monja que proclaman una familia con una interpretación formalista de la literatura religiosa que un jeque mandó escribir para imponer su sanguinario poder hace siglos. 

Las interminables hileras de cruces blancas acongojan, también hay algunas estrellas de seis puntas, pocas, no se ven símbolos de otras tendencias religiosas, en el muro de los muertos hay nombres que suenan a otras culturas, posiblemente a otras religiones, es de suponer que a los cadáveres de ateos les ha caído encima un símbolo de ésos en función de ignotos criterios – hay un centro de información con respuesta a mis preguntas pero paso de ir, hay mucha cola -, también recuerdo que había pieles rojas en las películas luchando por estas playas ¿Habrán cristianizado sus despojos ?

Los niños juegan corriendo por este paisaje desolador, los padres están ocupados con sus teléfonos llenos de mensajes importantes, los niños se meten donde no deben y se hacen daño, habría que darle una hostia a todos y cada uno de los padres y madres que hacen que sus niños, que se ahogarán en la piscina el próximo verano mientras sus padres leen un mensaje prescindible, perturben el recogimiento con el que recorremos este monumento a la estupidez de la especie humana.

Hacemos alguna foto a las praderas verdes y blancas, es inevitable, pero no nos hacemos autorretratos, todo recuerda la estética en colorines de las películas de héroes yanquis y, sin embargo, estamos en Francia, en Normandía y queremos recordar a aquellos jóvenes americanos que vinieron a luchar, desde donde sus familias o ellos mismos habían ido a buscar una vida mejor, para morir en este bello rincón de Europa. Pienso en sus familias y pienso en la mía, los sentimientos se revuelven en mis ojos pero no se me escapa una lágrima. « Make America Great Again »  musito y me digo, digo a esas cruces que no me pueden oír, « Make America Great Again, as they made ». En verdad, quienes hicieron de verdad la grandeza de América, si alguna vez hubo grandeza en el egoísta imperialismo de las élites americanas que solo se movieron por interés, son estos muertos, estas familias proletarias que enviaron a matar y a morir a sus hijos para obtener la migaja de una naturalización en aquella tierra robada a sus habitantes.

Durante mi paseo, me acuerdo mucho de ese tipo, de ese descendiente de alemanes que ahora representa a su amigo ruso en USA - ¡Qué par de mafiosos ! -, de lo insoportable de su imagen en sus visitas ensuciando la memoria de estos muertos de usos múltiples. No sé por qué le mando un mensaje telepático : « Donald, it's time to give Alaska back to the Russians. »

Y me acuerdo de los versos de Bécker mientras busco el coche en el inmenso aparcamiento de este Parque Temático para atracción de turistas y que es, sin embargo, muerte, muerte, muerte...


lunes, 24 de febrero de 2025

MÁS SOBRE EL SECRETO PROFESIONAL EN LA JUSTICIA


 El acceso publicado a los datos de las comunicaciones del Fiscal General del Estado en España me llena de estupor y me hace reflexionar sobre mis creencias adquiridas mediante el ejercicio profesional  en el deber de secreto profesional como abogado, ya que, al fin y al cabo, los abogados y los fiscales somos agentes de la justicia, actuamos frente a frente en los tribunales muchas veces y otras en el mismo lado.

El secreto profesional del abogado, también conocido como confidencialidad entre abogado y cliente, es fundamental en el Estado de Derecho por varias razones:

Protección de la privacidad del ciudadano: Permite a los ciudadanos comunicarse abiertamente por todos los medios con sus abogados sin temor a que la información confidencial sea revelada a terceros. Las interceptaciones de comunicaciones entre clientes y abogados requieren autorización judicial y solo pueden ser legales en determinados supuestos siempre revisables en el procedimiento y esto incluye los datos de conexiones y las facturas detalladas de los proveedores de  comunicaciones porque no parece lógico que terceros conozcan con quién se ha comunicado un abogado o un fiscal. Esto es crucial para que los abogados y fiscales puedan ofrecer el mejor asesoramiento y defensa posible en sus posturas en el proceso.

Garantía de una defensa (o acusación) eficaz: Un abogado necesita tener toda la información relevante para poder representar adecuadamente a su cliente, como un Fiscal para representar el interés público. Si los ciudadanos no pueden confiar en que sus comunicaciones a un abogado o a un fiscal serán confidenciales, pueden retener información importante, lo que podría perjudicar su defensa o la defensa del interés público. Si las comunicaciones de los abogados y de los fiscales entre ellos son intervenidas por terceros, publicadas sin mesura por terceros, las garantías constitucionales del proceso justo dejan de existir.

Fomento de la honestidad: La confidencialidad permite que los ciudadanos sean honestos y transparentes con sus abogados y con los fiscales, lo que facilita la búsqueda de soluciones legales justas y adecuadas. La confidencialidad en las conversaciones profesionales entre abogados y/o fiscales permite que se digan opiniones necesarias para el desarrollo del procedimiento que no se dirían en público.

Protección de la justicia: La confidencialidad entre abogado y cliente también protege la integridad del sistema judicial. Sin esta protección, los abogados y los fiscales podrían ser obligados a testificar contra sus propios clientes en el primer caso o contra quienes les han confiado elementos necesarios para el ejercicio de su ministerio en el caso de los fiscales, lo que socavaría la confianza en el sistema legal, si en España queda rastro de esa confianza.

Cumplimiento de normas éticas: Los códigos de ética profesional de los abogados requieren que mantengan la confidencialidad de la información de sus clientes. Esto no solo protege a los clientes, sino que también preserva la reputación y la integridad de la profesión. Creo que la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Estatuto del Ministerio Fiscal vienen a dar fuerza jurídica a la obligación ética de la confidencialidad de los fiscales, en todo caso.

Por ello, cuantas veces, en más de 50 años de vida profesional de abogado, se ha solicitado mi colaboración por fiscales o abogados sobre asuntos que llevaban entre manos, he colaborado voluntariamente y siempre creyendo que esa colaboración, opinar, se hacía bajo el más estricto secreto profesional. Este letrado no ha revelado jamás el contenido de una conversación profesional y ha considerado siempre esas conversaciones de consulta como conversaciones profesionales. Revelar su contenido, por otra parte, puede ser delito y siempre es una infracción de las normas que rigen el ejercicio de la abogacía en España. En una conversación profesional están incluidas las notas que los participantes puedan tomar en su desarrollo.

El secreto profesional no es un privilegio del abogado, el  secreto profesional es un deber de abogados y de fiscales (A este respecto en el blog “Antxón Massé”, el 9 de febrero de 2019 se puede leer  https://antxonmasse.blogspot.com/2019/02/las-conversaciones-entre-abogados-y-el.html ).

Creo que los jueces, incluyendo  los del Tribunal Supremo, deberían cortar este « apocalipsis » de las comunicaciones del Fiscal General que nos lleva por el peor camino posible a todos los agentes de la justicia.


viernes, 21 de febrero de 2025

LA MENTIRA EN LA JUSTICIA



En mi ejercicio de la abogacía desde el primer momento comprendí que la verdad y la mentira no son términos opuestos, la mentira de una parte es la verdad de la otra y viceversa, suelo decir que « en un juicio no hay mentira, hay diversas verdades ». Pero cuando la mentira sale del juez – y sale frecuentemente -, se hace siempre una fisura en la peana que sostiene la justicia y hace tiempo que la justicia, al menos la española, ha visto desaparecer esa peana, la estatua con su balanza y todos está por tierra, muy fisurada sino destrozada.


Kant escribió sobre la mentira en varios de sus trabajos, más notablemente en su ensayo "Sobre un pretendido derecho a mentir por filantropía" (1797). Según Kant, la mentira es moralmente inaceptable en cualquier circunstancia, mentir es una violación del deber moral de uno mismo y de los demás, ya que socava la base de la confianza y la dignidad humana. Su posición se basa en su principio del imperativo categórico, que establece que uno debe actuar solo según máximas que puedan convertirse en una ley universal. Según este principio, si todos mintieran, se destruiría la confianza y la comunicación efectiva, lo que es esencial para la vida social y moral. 


Cuando uno comprueba que la verdad judicial es mentira, comprueba que la confianza en la justicia está destruida, confianza que es esencial para la vida social, la mentira del juez es siempre prevaricación.


Sin embargo, Jean-Paul Sartre aborda la mentira en el contexto de la autenticidad y el auto engaño. En su obra "El ser y la nada" (1943), Sartre explora cómo las personas pueden mentirse a sí mismas, lo que él denomina "mala fe" (mauvaise foi), para evitar enfrentar verdades incómodas sobre su existencia. Esa "mala fe" es un tipo de auto engaño en el que las personas se convencen a sí mismas de que no tienen libertad y responsabilidad absoluta sobre sus acciones. Al hacerlo, evitan la angustia existencial que proviene de reconocer su total libertad y las implicaciones de sus decisiones. La mentira, en este sentido, se convierte en un mecanismo para escapar de la autenticidad y la responsabilidad de ser auténticamente uno mismo. La autenticidad implica aceptar plenamente nuestra libertad y vivir de acuerdo con nuestras propias elecciones y valores, sin esconderse detrás de excusas o mentiras.


El juez que miente, el tribunal que colectivamente miente, huyen de enfrentarse a la verdad que les incomoda. Prefieren vivir en la mentira que mirarse en el espejo y asustarse de su cara cobarde de prevaricadores.


(Reflexiones después de leer resoluciones judiciales esta mañana).


miércoles, 12 de febrero de 2025

EMILIA PÉREZ



Visto recientemente, ya con toda la polémica en marcha. 

Es un film espectacular, empieza con una explosión y luego va a más, no se me hizo largo -a pesar de que la próstata me suele causar problemas después de 90 minutos -, me entretuvo.

El argumento es una sátira de los modernos westerns de la frontera en que se mezclan todos los tópicos de esos guiones con un humor muy francés, bête et méchant, sin límites en la salsa que los envuelve. No es un documental sobre México y sus dramas nacionales ni tiene mensaje alguno. El envoltorio formal sorprendente con sus números musicales absurdos  nos recuerda que estamos ante un show, un show que se ríe de temas tabúes como los desaparecidos o los transexuales pero los lectores de Charlie Hebdo se han acostumbrado a que no hay límites en el humor. Cinematográficamente el guion es impecable.

No es película para quienes creen que el cine debe ser siempre « bueno » y que buscan el mensaje en todo. 

Tampoco la veo premiada en los Oscars y creo que los premios que ha recibido son equivocados, que se corresponden a la cultura de una cierta bobería de salón de esos niños terribles que van de intelectuales y que nunca se les escapa « maricón » por homosexual.

Le falta el toque Almodóvar de sus películas más locas pero a un Audiard no se le puede pedir aún que supere los pocos límites que se ha puesto en el montaje final.


Récemment vu, avec toute la controverse déjà en cours. C'est un film spectaculaire, il commence par une explosion puis devient plus gros, il ne m'a pas semblé long - malgré le fait que ma prostate me cause généralement des problèmes après 90 minutes - il m'a diverti.

L'intrigue est une satire des westerns frontaliers modernes, mélangeant tous les clichés de ces scénarios avec un humour très français, bête et méchant, sans limites à la sauce qui les enveloppe. Ce n’est pas un documentaire sur le Mexique et ses drames nationaux, et il n’a aucun message. L'emballage formel surprenant avec ses numéros musicaux absurdes nous rappelle que nous assistons à un spectacle, un spectacle qui se moque de sujets tabous comme les personnes disparues ou les transsexuels, mais les lecteurs de Charlie Hebdo se sont habitués au fait qu'il n'y a pas de limites à l'humour. Cinématographiquement, le scénario est impeccable.

Ce n’est pas un film pour ceux qui croient que le cinéma doit toujours être « bon » et qui cherchent le message dans tout.

Je ne le vois pas non plus gagner d'Oscar, et je pense que les récompenses qu'il a reçues sont erronées, qu'elles correspondent à la culture d'une certaine absurdité de salon de ces enfants terribles qui se font passer pour des intellectuels et qui ne laissent jamais échapper "pédé" pour homosexuel.

Il manque la touche almodovarienne de ses films les plus fous, mais on ne peut pas demander à un Audiard d'aller au-delà des quelques limites qu'il s'est fixées dans le montage final.

miércoles, 29 de enero de 2025

EL NIVEL DE GASTO


- Cuando en una familia se gasta 100 y los ingresos son 50, se produce un déficit de 50 – dice Galtzagorri sacudiendo la ceniza del cigarro en una lata de guisantes vacía que ha quedado a un lado de los fuegos de la cocina de la sociedad gastronómica -, y el déficit se acaba notando más temprano que tarde, salvo que aparezca un milagro financiero.

- Ingresos menos gastos igual a beneficios – contesta el Barón de la Florida observando las merlucillas que acaban de hacerse en la cazuela -, si el resultado es pérdidas, cerramos el negocio.

- Pero si durante meses, años… la familia gasta más de lo que los ingresos legales y regulares suponen e incluso hace inversiones – retoma Galtzagorri lo que decía y echa al contenedor de latas y tapaderas el improvisado cenicero -, a pesar de un nivel de gasto envidiable, es que se puede deducir que hay ingresos reales superiores a los aparentes que cubren esas pérdidas de la vida que se lleva y que permiten adquirir patrimonio familiar.

- No hay pruebas de esa deducción que haces – la merluza está hecha y ambos se sientan en la mesa más próxima dispuestos a compartirla -, pero es una conclusión que tiene cierta lógica.

- La lógica de un inspector de hacienda, a un nivel de gasto de 100 anual, más 20 de compra de segunda residencia, corresponde un nivel de ingreso de 120 sea directo o mediante financiación de tercero pero si el BOE fija los ingresos de esa unidad familiar y tú y yo sabemos que no tienen rendimientos otros de un patrimonio personal anterior…

- Esa merluza sí que huele a podrido y no como ésta que huele a los aromas cantábricos que las borrascas invernales nos hacen llegar gracias al esfuerzo pagable en euros de nuestros esforzados arrantzales.

- Echa un poco de blanco de Anjou en el vaso, poeta,  que hay que facilitar su digestión. Aunque quédate con lo que yo te digo : por mucho que se quiera mirar para otro lado, para que haya beneficios los ingresos deben ser superiores a los gastos, es una ley universal, aplicable aquí en Ategorrieta, en el Vaticano y en el Paseo de la Castellana, igual.

- ¿De postre panacotta ?


jueves, 23 de enero de 2025

SER PERIODISTA EN LAS ESPAÑAS



« Un periodista es la persona que se dedica profesionalmente al periodismo, en cualquiera de sus formas » Nos dice la wikipedia. Por tanto, no hace falta título alguno, no hace falta un examen… yo mismo, soy periodista, principalmente porque tengo un blog y porque he sido retribuido durante distintas etapas de mi vida como columnista o como director de una publicación académica… porque el periodismo es la la profesión de difusión de información y opinión a través de los medios de comunicación, creo, y yo lo hago (Ayer tuve 111 lecturas de mi blog, lo que supera ampliamente la lista de invitados a mi boda hace 10 años).

Hace unos años en los pasillos de un Juzgado de Instrucción coincidí con un personaje político que entraba a declarar en una diligencias, a su alrededor un grupito de personas le hacía fotos, grababa vídeos, aullaba preguntas ininteligibles, micrófonos, cuadernos, bolígrafos… esgrimidos como armas. En aquel caótico lío, me fijé que había un par de micrófonos que no eran tales, eran fundas de gafas con las gafas dentro y sus portadores eran quienes más interpelaban al personaje en cuestión, que entró a la oficina judicial sin responder a nadie. Pregunté a alguno de los conocidos que estaban allí si lo que yo había visto podía ser cierto y si había alguna razón para ello. Me confirmaron y me aclararon que era un sistema empleado por ciertos medios para provocar « imagen » de la reacción del acosado ante el intento de « canutazo ». La alusión al canuto me pareció lo más adecuado en aquella falta a la mínima ética de la profesión de periodista.

Lo que me resultó anecdótico hace unos años, se ha convertido en lo normal, vemos que proliferan provocadores camuflados como periodistas y que proliferan periodistas y medios de difusión más que de comunicación que se supone que han hecho profesión de su habilidad para provocar reacciones noticiables a sus presas humanas.

No me gusta nada. Yo quería ser periodista de profesión y de formación – mi madre no me pagó los estudios y acabé siendo abogado profesionalmente y profesor universitario para vivir y jubilarme con algo de pensión -, por eso me parece frustrante el estado del periodismo en nuestras españas que traga con ventiladores de injurias y calumnias, fabuladores de titulares, mamporreros de monarcas bandoleros, fauna de fondos de reptiles y… gamberros del canutazo.

Es lo que hay, antes el periodismo, según mi madre, era una digna profesión de puteros y borrachos pero hoy periodista puede ser cualquiera, incluso yo.

  

martes, 14 de enero de 2025

FILTRACIONES, GOTERAS, TORRENTES


« In illo tempore » (1) defendía yo a un individuo en un grueso sumario que se encontraba ya en la Audiencia Provincial a espera de juicio. La preparación de la base de datos que me permitía gestionar los muchos hechos en los que mi cliente estaba acusado, acusado con penas largas que, puestas una detrás de otra, daban para media docena de vidas centenarias purgándolas, aberración que nuestras leyes penales no permiten, esta preparación complicada, la informática como herramienta de la abogacía estaba en sus principios, me llevó a comprobar que me faltaban circunstancias de algunos hechos en las fotocopias que manejaba pues, dado que la conducta humana se desarrolla en el tiempo y en el espacio bajo una forma determinada y respondiendo a una motivación, me gustaba y me gusta tener las personas concernidas y los hechos imputados por las acusaciones y por las defensas así como las pruebas bien relatados y relacionados los unos con otros en diagramas de flujos y en bases de datos, a su vez interconectados.

Para suplir las carencias descubiertas, acudí a la oficina judicial y, a través de una ventanilla habilitada en una puerta, reclamé los volúmenes de la causa a la eficaz funcionaria. Ésta, desolada, me informó al rato que no la encontraba, que tenía que estar encima de la mesa del Presidente pero… había desaparecido y me pidió ayuda para revisar el caótico despacho del Magistrado y los armarios de la propia oficina, así que me franqueó la entrada. Miré hacia la gran máquina fotocopiadora y allí vi « mi causa », la reconocí inmediatamente, no recuerdo por qué. Un individuo joven con semejanza de dictador libio estaba tranquila y pausadamente, seleccionando los folios que le interesaban, obteniendo copias del contenido del sumario. Sin contemplaciones, se lo arranqué y exigí que se identificara, el tipo, a la defensiva, lo hizo :

- Soy José Mª Calleja de la agencia EFE, el Presidente me ha dado permiso…

Así conocí al añorado Chema Calleja. 

En el Ordenamiento jurídico español el secreto sumarial, ese deber de discreción que tenemos los abogados, se encuentra recogido en el artículo 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECr), que establece que “Las diligencias del sumario serán reservadas y no tendrán carácter público hasta que se abra el juicio oral, con las excepciones determinadas en la presente Ley.” Pues sí, claro.


(1) « In illo tempore » es una expresión que utilizo para ubicar en el tiempo hechos de mi vida pasada… salvo excepciones, se refiere a los años anteriores al incendio del despacho del director de la Hacienda Foral de Gipúzkoa, acontecimiento que marca un antes y un después en la percepción ciudadana de las instituciones que regulan nuestras vidas diarias.


sábado, 11 de enero de 2025

¿A CUÁNTO SE COTIZA LA COPIA DE FOLIO JUDICIAL ?


Como « abuelo Batallitas » puedo contar que « in illo tempore » los periodistas de investigación de la Villa y Corte pagaban 100 pesetas por fotocopia de folio de sumario que les vendía el agente judicial de un Juzgado Central de Instrucción, este complemento salarial le permitía al honrado caballero vestirse con la hortera elegancia madrileña de un típico pijo y poseer el coche deportivo de James Bond que aparcaba ostensiblemente en el aparcamiento subterráneo Villa de París junto a los más modestos de sus superiores.

Treinta años más tarde, la moneda es el euro, los expedientes judiciales no son solo papel, los sábados a la mañana los juzgados están cerrados pero siempre hay funcionarios celosos de su trabajo que hacen jornadas extraordinarias, los periodistas reciben las notificaciones antes que los procuradores obsoletos y se publica lo que se quiere publicar… el abuelo tiene la sensación de que la vida judicial, en Madrid y en provincias, sigue igual, que el mercado de filtraciones es telemático pero se sigue pareciendo mucho al Rastro.

Hace tiempo que no voy a Madrid – me gustaba mucho ir por allí pero familia y amigos se han ido yendo de la vida cortesana para no volver -, mi intención es hacer un viaje turístico de pareja este año, compraremos un recuerdo imantado para pegar en la puerta del frigo, quizá pase a saludar a algunos conocidos que subsisten por allí, como palomas urbanas que comen cualquier cosa y cagan en las estatuas de personajes ilustres del pasado imperial, para que me respondan a la pregunta ¿A cuánto se cotiza la copia de folio judicial ?